Historia del origen del Día del Padre

Alguna vez te has preguntado cuál es el origen del Día del Padre y cómo surgió esta festividad?
Siempre que hay fechas especiales marcadas en el calendario, como San Valentín, el Día de la Madre o el Día del Padre, suele decirse que fueron inventadas por los centros comerciales.
Y es que estas tres festividades son las ocasiones en las que más regalos se hacen después de la Navidad. Siendo habituales los envíos de flores a domicilio, los productos de perfumería, las botellas de vino y las prendas de ropa y complementos.
Y, si bien es cierto que los grandes almacenes han sabido muy bien cómo aprovechar y popularizar este tipo de celebraciones para aumentar sus ventas, lo cierto es que todas ellas tienen un trasfondo histórico que va más allá de las estrategias de marketing.
Pero, ¿cómo nació el Día del Padre? ¿Tiene un origen pagano como San Valentín o el Día de la Madre? Hoy, en Vanity Flor, te explicamos todo sobre historia del Día del Padre en España.
¿Cuál es el origen del Día del Padre?
El origen pagano del Día del Padre está relacionado con una de las festividades más antiguas que conocemos, la Fiesta de la Lupercalia, celebrada en la antigua Roma a mediados de febrero. Una celebración en la que se honraba a los dioses de la fertilidad y a la paternidad.
En la Edad Media, en algunas culturas europeas, el 19 de marzo, se celebraba el Día de San José para rendir homenaje al padre terrenal de Jesús. Aunque inicialmente no se celebraba como un «Día del Padre» como lo conocemos hoy, ya existía la tradición de reconocer la figura paterna.
Con el tiempo, influenciada sobre todo por la tradición cristiana, empezó a extenderse la idea del «Día del Padre», dando lugar a la celebración moderna que conocemos hoy.
¿De dónde viene el Día del Padre como lo conocemos hoy?
No obstante, aunque en la Edad Media ya se celebrara el día de la paternidad, no existía un día en honor a los padres como tal. El verdadero origen del Día del Padre tuvo lugar a principios del siglo XX en Estados Unidos, de la mano de Sonora Smart Dodd.
Sonora habría quedado huérfana de madre cuando era niña. Por eso, su padre, un veterano de la guerra civil de Estados Unidos, tuvo que ocuparse de sus seis hijos sin ayuda. Algo por lo que Sonora estaba muy agradecida y por lo que consideraba a su padre como un ejemplo a seguir.
En el año 1909, mientras escuchaba un sermón del Día de la Madre, pensó que los padres también merecían tener una festividad en su honor. Especialmente aquellos que, como el suyo, habían hecho el papel de padre y madre al mismo tiempo.
En un principio propuso que la fecha para ello fuera el 5 de junio por el ser el día del cumpleaños de su padre, Henry Jackson Smart. Aunque esta fecha no prosperó, la idea de establecer el Día del Padre fue ganando cada vez mayor aceptación.
La celebración del primer Día del Padre de la historia
Así pues, el primer Día del Padre de la historia se celebró el 19 de junio de 1910 en Spokane (Washington). Sin embargo, como la fecha elegida por ella no había terminado de cuajar, en el año 1915 sugirió que cada familia los celebrase cuando quisiera.
En los años posteriores, Sonora siguió trabajando para que esta celebración fuera instaurada en todo el país de forma oficial. No obstante, habría que esperar hasta el año 1924 para que el presidente Calvin Coolidge apoyara la idea.
En el año 1966 el presidente Lyndon Johnson designó que el Día del Padre se celebraría el tercer domingo de cada mes de junio. Y en el año 1974 Richard Nixon aprobaría la ley para que la fecha se convirtiera en fiesta nacional.
Tal fue el éxito de la festividad que se iría extendiendo rápidamente también a otros países de América Latina, Europa y África.
¿Puede que el Día del Padre tuviera un origen anterior?
Sin embargo, hay quienes dicen que la verdadera autora de la celebración fue Grace Golden Clayton, que vivía en Fairmont (Virginia). Se dice que fue ella la que propuso la idea en el año 1908 después de que una explosión en una mina acabara con la vida de 360 trabajadores.
Inspirada por el éxito que había tenido Anna Jarvis en su propuesta de la celebración del Día de la Madre, Clayton habría pensado en instaurar esta celebración en memoria de todos los padres fallecidos.
De ser cierta esta historia, la primera celebración del Día del Padre no habría tenido lugar el 19 de junio de 1910, sino el 5 de julio de 1908, concretamente el 5 de julio, en una iglesia metodista.
Eso sí, hay que decir que esta fecha no tuvo ninguna repercusión fuera de la ciudad. Con lo cual, aunque la primera celebración tuviera lugar en Fairmont dos años antes, el verdadero origen del Día del Padre debemos atribuírselo a Sonora.
Fuera como fuera, la proclamación de la fecha tuvo lugar en el año 1966. Una festividad que, en aquel entonces, tenía un carácter puramente familiar y no comercial. Fue, con el paso de los años, que las tiendas y grandes almacenes empezaron a aprovechar este día para promocionar y publicitar sus productos.
Historia del Día del Padre en España
El primer país que comenzó a celebrar el Día del padre fue Estados Unidos a principios del siglo XX, pero la festividad no llegaría a España hasta años más tarde.
El origen del Día del Padre en España se remonta al año 1848. Fue Manuela Vicente Ferrero, profesora del colegio «Santo Ángel» (Madrid), la que instauró por primera vez la celebración en nuestro país.
Cada año, en los días previos al Día de la Madre, preparaba un regalo hecho a mano junto a sus alumnos para regalar a las madres.
Durante un encuentro casual con dos padres, estos le hicieron saber que también deseaban tener un día especial donde sus hijos les hicieran un regalo y les colmaran de atenciones.
Manuela Vicente los entendió perfectamente y pensó que ellos también debían tener un Día del Padre, al igual que existía ya en otros países del mundo. Para ello, eligió como fecha el 19 de marzo, por ser el día de San José.
La primera celebración del Día del Padre en España
En la primera celebración del Día del Padre en España hubo misa, entrega de regalos y un festival infantil que gustó a toda la zona, siendo publicada la noticia en los periódicos de la época.
Además, para dar difusión a su idea, la misma Manuela publicó un artículo en «El Magisterio Español», donde animaba a los demás colegios a celebrar esta fiesta.
Incluso, en 1951 se hizo una entrevista en Radio Nacional a la profesora para que contara la «historia» del Día del Padre, cómo había surgido la idea y los motivos de la celebración.
¿Cómo contribuyó galerías Preciados a la difusión del Día del Padre?
La iniciativa resultó ser todo un éxito. Tanto que incluso Pepín Fernández, dueño de Galerías Preciados, quiso comprarle la idea y ofrecerle un empleo en los almacenes. Manuela rechazó la oferta, pero consiguió que sus alumnas fueran contratadas como dependientas al graduarse.
Con lo cual, al igual que en Estados Unidos, el origen del Día del Padre fue fruto del deseo de felicitar y mostrar gratitud a los padres. Y fue más tarde cuando empezaron a llegar los regalos. No al revés.