¿Es San Valentín un invento del Corte Inglés?

Como ya sabrás, cada 14 de febrero, celebramos el Día de San Valentín, y en muchos países del mundo es costumbre intercambiar flores, dulces y regalos entre las parejas. Momento que muchas personas aprovechan para organizar románticas veladas y comprar regalos especiales para sus enamorados.
Sin embargo, seguro que conoces a alguien (o ese alguien eres tú) que piensa que todo lo que tiene que ver con San Valentín es un invento del Corte Inglés para que compremos más.
¿Es el Día de los Enamorados un día destinado realmente a celebrar el amor o una fecha comercial creada para incitar al consumismo? Según preguntes a un romántico o a un realista, recibirás una respuesta diferente pero lo que nadie puede negar es que se trata de una de las mejores fechas del año para los grandes almacenes.
Pero, ¿es verdad que San Valentín es un invento del capitalismo? ¿Inventó Galerías Preciados el día de San Valentín? Hoy, en Vanity Flor respondemos a todas estas preguntas.
El origen de San Valentín: ¿un invento del Corte Inglés?
Aunque puede resultar tentador pensar que el Día de San Valentín es un invento del Corte Inglés pensado únicamente para satisfacer nuestros deseos de consumismo y de chocolate, en realidad el origen del 14 de febrero se remonta al siglo III.
Sin embargo, lo cierto es que nadie conoce realmente la verdadera historia de esta festividad, ni ninguna de las teorías está totalmente aceptada. Incluso los historiadores discuten sobre las hipótesis que podrían haber inspirado la festividad actual.
¿Quién era San Valentín?
Puede que no lo sepas, pero el 14 de febrero, cuando compartimos chocolates, cenas especiales o felicitaciones de amor, lo hacemos en nombre de San Valentín. ¿Quién era este santo del romanticismo? Si buscas en Internet encontrarás muchas historias sobre él.
En el siglo III, el emperador Claudio creía que los soldados romanos debían estar completamente entregados a Roma. Por eso, aprobó una ley que les impedía casarse. San Valentín comenzó a casar a estos soldados en ceremonias cristianas en secreto y este sería el comienzo de su fama como defensor del amor.
Lamentablemente, sería descubierto y encarcelado por sus “crímenes” en la casa de un noble. Allí curó a la hija ciega de su captor, lo que hizo que toda la casa se convirtiera al cristianismo. Antes de ser torturado y decapitado el 14 de febrero, dejó a la muchacha una carta firmada como “Tu Valentín”.
Cambiando San Valentín por Lupercalia
Sin embargo, los expertos que han estudiado los orígenes de esta festividad afirman que estos relatos tienen muy poca base histórica. De hecho, hay quienes creen que el Día de San Valentín fue designado por el Papa Gelasio I para sustituir la antigua fiesta romana de la Lupercalia. Una celebración de la fertilidad dedicada al dios romano de la agricultura, la fauna, y a los fundadores romanos Rómulo y Remo.
En la fiesta romana dos jóvenes casi desnudos abofeteaban a todos los que les rodeaban con trozos de piel de cabra. Según el antiguo escritor Plutarco, algunas jóvenes casadas creían que los golpes con las pieles favorecían el embarazo.
Tras la flagelación, los hombres seleccionaban nombres de mujeres al azar de una jarra, con las que se emparejaban para decidir si permanecerían juntos durante el año siguiente o, si se enamoraban, se casarían.
La popularización de San Valentín gracias a Galerías Preciados
Como decíamos al principio, una idea muy extendida entre los menos románticos es que San Valentín fue un invento del Corte Inglés, como estrategia comercial para fomentar la costumbre de hacer regalos en esta fecha. Sin embargo, para ser justos, esto no es del todo cierto.
Es verdad que por estas fechas todas las tiendas se decoran con corazones, cupidos y mucho rojo, pero la realidad es que la idea de celebrar San Valentín entre los enamorados parece haber tenido un origen muy diferente.
Ya en el siglo XIV, el poeta inglés Geoffrey Chaucer hablaba del 14 de febrero como un día para los enamorados. En su obra “Parlamento de las aves” (1382), aparece esta línea: “Porque esto fue en el día de San Valentín, cuando cada pájaro viene a elegir su pareja”.
Hacia el año 1400, los nobles inspirados por Chaucer comenzaron a escribir poemas conocidos como “valentines” a sus intereses amorosos. Fue entonces cuando empezaron a aparecer historias que relacionaban a San Valentín con el romance.
Pronto, la gente empezó a escribir e intercambiar cartas de amor para celebrar el Día de San Valentín. A principios de la década de 1910, una empresa estadounidense que un día se convertiría en Hallmark, empezó a distribuir sus “tarjetas de San Valentín” oficiales. Después, siguieron las flores, los dulces, las joyas y mucho más, y el resto, por supuesto, es historia.
En España el escritor y periodista César González-Ruano escribió un artículo en el periódico “Madrid” en 1948. En él recalcaba la importancia de adoptar esta fiesta y adaptarla a nuestras costumbres, como ya habíamos hecho con el Día de la Madre. Centrando la festividad en “los enamorados”, que no tienen por qué ser novios o pareja. Dando así la oportunidad a quien estuviera enamorado de confesar sus sentimientos a través de un regalo.
¿Inventó Galerías Preciados San Valentín como fecha comercial?
A los pocos días de la publicación de González-Ruano sobre San Valentín, Galerías Preciados publicó en el Diario ABC un anuncio que rezaba “¿Cómo no augurar en España el más brillante éxito para el Día de los Enamorados?”.
Su fundador, Pepín Fernández, había sido el responsable de la publicidad en los almacenes donde comenzó en La Habana (Cuba), y tenía mucha experiencia en este tipo de días que fomentan el consumo. Sabía que cualquier excusa podía ser válida para promocionar los grandes almacenes que acababa de abrir en Madrid.
De esta forma, Galerías Preciados comenzó una de las mayores campañas publicitarias de la época, que destacan que era el día perfecto para demostrar el amor que se sentía por los demás. Animando a todo el mundo a celebrar la festividad de San Valentín haciendo regalos.
Según pasaban los años, las campañas publicitarias de San Valentín de Galerías Preciados se empezaban a realizar cada vez con más antelación. Pero además, en los años posteriores, todas las grandes tiendas (y no tan grandes) también quisieron aprovechar esta fecha para aumentar sus ventas, convirtiendo San Valentín en la fecha comercial más romántica del año.
Conclusión: ¿es San Valentín un invento del Corte Ingles?
Así pues, el Día de San Valentín no lo inventó el Corte Inglés como dicen muchos. Sin embargo, es cierto que los grandes almacenes han tenido mucho que ver a la hora de convertirlo en lo que es hoy. Por encima de la idea romántica de la que nació. Siendo actualmente una fecha tan comercial como la Navidad.
No es solo consumismo, ¡es la excusa perfecta para celebrar el amor!
Vale, sabemos que el día de San Valentín y el consumismo van bastante unidos. Pero, más allá de los descuentos y las ofertas de los grandes almacenes, no deja de ser una fecha con un significado muy especial.
Todo sabemos que el amor debe demostrarse los 365 días del año, pero ¿acaso no es el momento ideal para olvidarnos del estrés de la vida diaria y disfrutar de lo que realmente importa? Sí, el amor, la amistad y esos pequeños gestos que hacen que la vida sea merezca la pena.
Y, aunque mandar un ramo de rosas pueda parecer una compra más, regalar flores es un detalle precioso para expresar lo que sentimos por esa persona. No hace falta gastar una fortuna ni comprar el corazón de chocolate más grande para demostrar nuestro cariño. Un bonito ramo de flores con unas bonitas palabras dice más que mil palabras.
Así que este 14 de febrero, olvídate de tus preocupaciones sobre el capitalismo y San Valentín y ten un bonito gesto con tu pareja. En Vanity Flor nos ocupamos de todo para el momento sea perfecto. ¡Porque lo importante no es el «qué», sino el «cómo» lo haces!