Post Detail

21 mayo, 2025 in Curiosidades

¿Qué es el ikebana japonés? Un arte floral milenario

ikebana japones

Mirar y apreciar flores es una costumbre común en todos los países alrededor del mundo, y en especial los japoneses tienen mucha tradición a la hora de disfrutar de las flores y plantas.

De hecho, Japón tiene cuatro estaciones del año bien diferenciadas en las que podemos admirar flores diferentes a lo largo de todo el año, como las flores del cerezo en primavera o las del ciruelo en invierno.

Como resultado de ese amor por la naturaleza, la cultura nipona han desarrollado un arte hecho con flores muy conocido en todo el mundo: el Ikebana (生け花 o flor viva), también conocido como Kadō (華道 o el camino de las flores).

Pero, ¿sabes realmente qué es el Ikebana japonés? Hoy, en Vanity Flor te explicamos en qué consiste este arte floral milenario, sus orígenes, sus principios y los tipos de Ikebana que existen.

 

¿Qué es el Ikebana japonés?

El Ikebana es el arte japonés del arreglo floral. Una poesía visual que conecta el alma con la naturaleza. A través de la disposición de flores, ramas y hojas, se busca capturar la esencia del universo, creando armonía entre la vida, la muerte y el paso del tiempo.

Cada arreglo es un reflejo del momento presente, donde las flores, elegidas con esmero, cuentan una historia única. En el Ikebana, la belleza no solo reside en las flores en su plenitud, sino también en su fragilidad y en el respeto por el ciclo de la vida. Es un acto de meditación que invita a encontrar la paz interior y la conexión profunda con el mundo natural.

 

Origen del arte floral japonés del Ikebana

arte floral japonés ikebana

El origen del  arte japonés del Ikebana es incierto, pero se cree que llegó al país a través del Budismo, donde las flores se usaban como ofrenda en los altares. Sin embargo, su evolución fue más allá de una simple práctica religiosa, convirtiéndose en una expresión estética y filosófica única de la cultura japonesa.

A lo largo de los siglos, el Ikebana ha ido adoptando diferentes estilos y ha sido influenciado por diversas corrientes artísticas. A continuación, exploraremos sus orígenes, evolución y su impacto en la actualidad.

 

Influencias budistas y las primeras ofrendas florales

Se cree que el Ikebana llegó a Japón junto con el Budismo, que tenía la costumbre de hacer ofrendas florales en los altares. En muchas culturas orientales, las flores se han utilizado con fines espirituales, destacando el loto en la India, lugar de origen del Budismo.

En Japón, sin embargo, se prefirieron las flores de cada estación, acompañadas de incienso y candelabros en los altares, formando una decoración conocida como Zashiki Kazari. Esta tradición evolucionó hasta incluir arreglos florales verticales llamados Tatehana.

 

Conexión con la naturaleza y el Shintoísmo

Algunos historiadores sostienen que el arte japonés del Ikebana tiene raíces aún más antiguas, vinculadas a la relación espiritual de los japoneses con la naturaleza.

Se usaban árboles de hoja perenne y flores para invocar a los dioses, ya que estos árboles, que no pierden sus hojas en invierno, eran considerados Yorishiro, objetos que albergaban a los kami (divinidades del Shintoísmo). Esta conexión con la naturaleza sentó las bases del profundo respeto y armonía con el entorno que caracteriza al Ikebana.

 

El Ikebana en Japón en la era Muromachi y el maestro Senno Ikenobō

El Ikebana comenzó a tomar forma como un arte definido durante la Era Muromachi (1336-1573), cuando se establecieron los principios estéticos japoneses en disciplinas como la ceremonia del té y el teatro Noh.

En 1462, Senno Ikenobō, un sacerdote del Templo Rokkakudō de Kioto, creó un arreglo floral para un guerrero, ganando reconocimiento por su composición. Su trabajo llevó al desarrollo del Ikebana como una práctica artística propia de Japón, diferenciada de las ofrendas budistas tradicionales.

 

Los primeros manuscritos sobre el Ikebana en Japón

Uno de los documentos más antiguos sobre Ikebana es el “Kaō irai no Kadensho”, también llamado “El libro secreto de las peonías y demás flores”. Este manuscrito, escrito poco después de la época de Senno Ikenobō, describe distintos estilos de Ikebana, como:

  • Tatehana: arreglos verticales.
  • Kakebana: arreglos colgados en postes o paredes.
  • Tsuribana: arreglos suspendidos en el aire.

Otro documento importante es el “Ikenobō Senno Kuden”, donde Senno Ikenobō estableció una teoría que combinaba técnica y filosofía, transmitiendo la enseñanza del Ikebana a futuras generaciones.

 

Filosofía del arte japonés Ikebana y su evolución

Senno Ikenobō enseñaba que no solo las flores frescas y hermosas tienen valor, sino también los capullos y las flores marchitas. Arreglar flores con reverencia no solo embellece el entorno, sino que también refina el espíritu del practicante.

Esta filosofía perdura en la escuela Ikenobō, la más antigua de Ikebana, que sigue transmitiendo este arte con una profunda conexión espiritual y estética.

 

La popularización del Ikebana japonés en el mundo moderno

Tras la Segunda Guerra Mundial, el Ikebana se expandió fuera de Japón, convirtiéndose en un arte apreciado a nivel global.

Actualmente, la escuela Ikenobō está dirigida por Sennei Ikenobō, la 45ª generación de maestros, quien continúa adaptando el Ikebana a los tiempos modernos. El Templo Rokkakudō de Kioto sigue siendo el centro de esta tradición ancestral.

Desde Vanity Flor, esperamos que este recorrido por la historia del Ikebana haya sido interesante y enriquecedor. Este arte, más que un simple arreglo floral, es una manifestación de la armonía y el respeto por la naturaleza, valores fundamentales en la cultura japonesa.

 

Principios en los que se basa el arte japonés del Ikebana

arreglos ikebana japonés

A diferencia de lo que hacemos en occidente, que solemos colocar las flores de forma casual dentro de jarrones, el ikebana consiste en crear un arreglo floral que resalte las cualidades internas de las flores y otras plantas, de forma que se llegan a expresar emociones.

Los materiales que se utilizan son ramas, hojas, hierbas, frutos, semillas y flores. La belleza del arreglo se consigue a través de las combinaciones de colores, formas naturales y el significado propio de cada flor y material.

El ikebana es un arte disciplinado en el que el arreglo es un ser vivo donde la naturaleza y la humanidad se unen, y que está impregnado de la filosofía de desarrollar la unión con la naturaleza.

Los principios filosóficos en los que se basa el ikebana se crearon hace mucho tiempo e indican que las ramas y las flores que se utilicen, se deben colocar en ángulos específicos para representar al cielo (天 ten), la tierra (地chi) y a las personas (人jin).

Según la forma en que se coloquen, representan la fuerza, la delicadeza y lo efímero de las flores vivas, por lo que también nos lleva a reflexionar sobre el paso del tiempo.

Es un arte que restaura nuestra armonía interior, con una especie de hermosa mezcla entre terapia y meditación. Cualquiera puede crear un arreglo de ikebana, solo hay que confiar en la intuición de cada uno y crear algo que exprese cómo te sientes en ese momento.

Las principales reglas del Ikebana son:

  • Menos es más: estamos acostumbrados a los arreglos de estilo occidental, donde ponemos en un jarrón distintas flores todas juntas para atraer la atención, pero el ikebana apuesta por la estructura, el espacio y el minimalismo.
  •     Equilibrio asimétrico: es muy común ver ramas altas con un equilibrio inestable en ikebana. Esto se debe a que utiliza una relación de equilibrio entre las ramas altas y bajas de 30/70, en lugar del 50/50 normal.
  •     Es mucho más que una decoración: el arte de crear un arreglo conduce a la conciencia de uno mismo y a la felicidad. Importa tanto el resultado como el proceso.
  •     In ( sombra) y el Yo ( luz del sol): el equivalente japonés del Yin y el Yang, se trata sobre los opuestos que se completan entre sí.
  •       Efímero: el ikebana tiene como objetivo capturar la belleza fugaz de las cosas. Muchos arreglos de ikebana tienen un capullo que representa la promesa o la esperanza. También se pueden utilizar flores marchitas, pues poseen su propia belleza.
  •       Espacio: no es solo dejar espacios vacíos, sino que una parte importante del diseño es su conjunto.

 

Tipos de ikebana

Siguiendo las reglas antes mencionadas, se pueden distinguir 5 tipos principales de Ikebana:

 

Rikka o Tatebana (立花 flores en pie)

ikebana japonés

Se desarrolló durante la Era Azuchi-Momoyama(1583-1600) que se caracteriza por la construcción de castillos grandes y lujosos. Rikka es un arreglo tridimensional compuesto por siete o nueve plantas. Con los elementos elegidos se busca dar una idea de los cambios de estación.

 

Shoka o Seika (生花 flores vivas)

ikebana Japón

Es una forma de arreglo floral más simplificada y enfatiza tres líneas, por lo que generalmente solo se usan 3 tipos de plantas. Se observa el equilibrio y se tiene en cuenta dónde está representada la luz del sol en el arreglo. Suele colocarse en la alcoba donde los japoneses entretienen a los invitados.

 

Nageirebana o Nageire (投入花 flores arrojadas)

ikebana arte japonés del arreglo floral

Es un diseño no estructurado que llevó al desarrollo del estilo anterior. Se caracteriza por un apretado haz de tallos que forman una disposición asimétrica triangular de tres ramas que se consideraba clásica.

Este estilo de ikebana utiliza jarrones en forma de botella. Recibió su nombre porque las flores y las ramas se “arrojan” en el jarrón y la forma creada se deja como está sin modificaciones.

 

Moribana (盛花flores apiladas)

que es el ikebana japonés

Las flores se colocan en un jarrón poco profundo, recipiente o canasta, y se aseguran en un kenzan o porta agujas puntiagudas.

Evolucionó como estilo para incorporar flores de origen extranjero, ya que durante la Restauración Meiji, cuando Japón abrió sus puertas a Occidente, se importaron muchos tipos de plantas y flores que comenzaron a llegar a los hogares japoneses.

 

Jiyūka (自由花flores libres)

ikebana japonés

Este arte enfatiza el estilo y el diseño creativo de los arreglos, con cualquier material permitido para su uso, incluidos los materiales que no sean flores. Esta es una forma de estilo libre que no está sujeta a tradiciones o formalidades y depende de la creatividad del individuo.

 

¡La magia floral al alcance de tu mano con Vanity Flor!

Ikebana japonésAunque en Vanity Flor no podemos enviarte arreglos de Ikebana japonés, tenemos lo que necesitas para sorprender y alegrar el día a tus seres queridos en cualquier ocasión.

Estamos especializados en creaciones florales únicas como ramos, cestas y nuestras impresionantes cúpulas con rosas preservadas. ¿Te imaginas regalar una rosa que dure meses? Pues lo hacemos posible con nuestros arreglos cuidadosamente elaborados, donde cada detalle cuenta para ofrecerte la mejor calidad.

Nos encanta que nuestros clientes reciban lo mejor, por eso nos aseguramos de que cada flor esté perfectamente seleccionada y presentada. Ya sea para un aniversario, un cumpleaños, o esa ocasión especial que te gustaría que no se olvidara, en Vanity Flor tenemos el regalo perfecto.

¿Lo mejor? ¡Lo entregamos el mismo día en cualquier punto de España! No importa si es en Madrid, Barcelona, Sevilla o en el rincón más lejano, te aseguramos que tu sorpresa llegará a tiempo, ¡y con una sonrisa!

Así que, si quieres sorprender con algo más original y duradero que un simple ramo, ya sabes a quién llamar. ¡Haz que tu regalo sea el más memorable con Vanity Flor!



By browsing this website, you agree to our privacy policy.
I Agree