¿De dónde viene la tradición de regalar flores?

En el mundo hay cientos de miles de flores que varían en tamaño, forma, color y olor. Hay algo hermoso y visualmente hipnotizante en las flores que realmente atrae al espíritu humano. Todos disfrutamos mucho de esa visión de la naturaleza en nuestras manos y de lo que esas flores simbolizan.
Ya sea para expresar tu amor eterno o tu gratitud por un amigo, las flores pueden regalarse a cualquiera en cualquier momento. Pero, ¿ha sido siempre así? ¿Por qué se regalan flores? Hoy en Vanity Flor, te explicamos de de dónde viene la tradición de regalar flores.
¿De dónde viene la tradición de regalar flores?
Desde tiempos inmemoriales, las flores han sido símbolo de amor, respeto, admiración y agradecimiento. Una forma preciosa de transmitir lo que sentimos sin necesidad de palabras. ¿Pero alguna vez te has preguntado de dónde viene la tradición de regalar flores?
Antigua Grecia
Las flores siempre han sido admiradas por su color y belleza, y a menudo se incluyen en los mitos antiguos. Por ejemplo, la mitología griega habla de plantas y flores en el cuento de Perséfone o en la transformación florida de Hyakinthos.
Pero la importancia de las flores en la tradición griega no sólo se mostraba en los cuentos. De hecho, la tradición de regalar flores se remonta a los antiguos griegos, que asociaban las flores con los dioses y llevaban ofrendas florales a los templos.
Con el tiempo, esta tradición se extendió a regalar flores a las mujeres bonitas o a las “diosas terrenales”. A partir de ahí, la tradición empezó a transformarse en una forma de expresar sentimientos.
El Antiguo Egipto
Los antiguos griegos no eran los únicos que daban valor a las flores. Los antiguos egipcios también incluían las flores en sus creencias y tradiciones.
Los faraones solían decorar sus carros con flores antes de ir a la guerra. Los campesinos también se adornaban a sí mismos y a sus seres queridos con flores que crecían cerca del río Nilo. Además regalaban flores a los amantes y a los dioses para mostrar su amor y adoración.
La flor comenzó a tener un significado especial para ellos por su comportamiento, aspecto y olor. Esto demuestra que la floriografía o el lenguaje de las flores comenzó en su forma más simple durante la antigüedad.
Edad Media y Época Victoriana
La tradición de regalar flores se mantuvo hasta la Edad Media, especialmente entre los ingleses y los franceses. Se cree que la tradición de dar un significado a cada tipo de flor se extendió a Europa desde Turquía.
Los victorianos también practicaron ampliamente esta costumbre. En esta época, no se consideraba de buena educación expresar directamente las emociones. Por ello, las personas empezaron a regalar flores para expresar sus sentimientos. Tanto es así que llegaron a desarrollar significados únicos para cada flor en función de sus características.
Con lo cual, si recibías un ramo de flores durante la época victoriana, era importante que conocieras los diferentes significados de cada flor. Pero también de cómo estaba presentado el arreglo y de la manera en la que se entregaba.
¿Suena difícil? La gente de aquella época también lo pensaba. Por eso escribieron libros y guías sobre los distintos significados de las flores y los arreglos florales. De hecho todavía se pueden leer hoy en día.
¿Por qué se regalan flores hoy en día?
Así pues, el arte de regalar flores es algo que se ha fomentado en todas las culturas. Y, aunque no siempre sabemos qué significa cada flor, la tradición de regalar flores sigue siendo tan importante como en la época victoriana.
¿Por qué se regalan flores hoy en día? En la actualidad, las flores siguen siendo una forma ideal de mostrar cariño, agradecimiento y simpatía. Una de las formas más hermosas y sinceras de comunicar sentimientos.
Por eso, se suelen regalar en infinidad de situaciones, tanto en aquellas en las que no somos capaces de transmitir lo que sentimos como en aquellos momentos en los que queremos hacer sentir especial a alguien.
Motivos para regalar flores
Las flores siempre han sido el detalle perfecto para expresar sentimientos. Gracias a ellas, podemos convertir cualquier momento en un momento inolvidable. Ya sea para felicitar, mostrar agradecimiento o simplemente alegrar el día a alguien.
Pero si aún así, no estás totalmente convencido, queremos compartir contigo, a continuación, te dejamos algunas de las mejores razones para regalar flores:
- Para comunicar emociones: ya sea amor, alegría, afecto, aprecio, simpatía, romance o disculpas, regalar flores comunica los sentimientos más profundos de la manera más elegante.
- Para proporcionar felicidad inmediata: una de las mejores cosas de recibir flores es la felicidad inmediata que se siente, lo que resulta en una sonrisa instantánea en la cara de alguien. Incluso como persona que regala, los sentimientos de alegría son inestimables.
- Para inspirar visualmente: el efecto visual de las flores repercute mucho después de la entrega. Utilizadas como parte de la decoración, las flores pueden proporcionar un atractivo impresionante a cualquier espacio.
- Para fomentar las conexiones: cualquiera que haya recibido flores alguna vez estará de acuerdo en que ayudan a establecer una conexión con alguien.
¡Regala flores con Vanity Flor y haz sonreír a esa persona especial!
Ahora que ya sabes por qué se regalan flores hoy en día y de dónde viene este hermosa tradición. ¿No te parece sencillo alegrar el día a quien más quieres?
En Vanity Flor queremos ayudarte a sorprender a esas personas especiales de tu vida con un detalle inolvidable. ¿Un aniversario? ¿Un cumpleaños? ¿Un «gracias» o un «lo siento»? No importa la ocasión, ¡siempre hay una flor perfecta para cada momento!
- 100% online: elige el ramo ideal y haz tu pedido en menos de 5 minutos.
- Máxima frescura y calidad: tus flores siempre llegarán perfectas hasta su destino.
- Envíos a toda España: siempre rápido y puntual.
- Entregas urgentes en el mismo día.
¡No esperes a un día especial para hacer sonreír a esa persona especial! Convierte cualquier momento en un recuerdo inolvidable con nuestros envíos de flores a domicilio.