¿Cómo se celebra Sant Jordi en Cataluña? Actividades y eventos
¿Alguna vez has escuchado hablar del día de Sant Jordi en Cataluña? Cada 23 de abril, las calles de la capital y de muchas localidades de la región se llenan de rosas rojas y puestos de libros, celebrando una de las festividades con más historia y cargadas de significado.
Una tradición que se remonta al siglo XV y que, hoy en día, es una de las fiestas más queridas por los catalanes. Un día que muchas personas aprovechan para regalar rosas y libros a sus seres queridos.
Pero Sant Jordi solo es una de las celebraciones más bonitas de Cataluña, sino también una de las más románticas, incluso más que San Valentín. Además, la atmósfera festiva hace que este día sea una ocasión única para compartir tanto en pareja como en familia o con amigos.
Pero, ¿desde cuándo se celebra Sant Jordi? ¿Cómo se celebra Sant Jordi en Cataluña? Hoy, en Vanity Flor te explicamos con todo detalle cuál es el origen de la celebración y cuáles son las actividades y eventos que se organizan, para que puedas disfrutar al máximo del día de Sant Jordi en Barcelona o en cualquier otra localidad de la región.
¿Por qué se celebra Sant Jordi en Cataluña?
Sant Jordi fue un soldado romano del siglo III d.C., que acabó siendo asesinado por denunciar la persecución de sus compañeros cristianos. Debido a ello, ha sido adoptado como patrón en diferentes regiones de todo el mundo.
La leyenda cuenta que en la localidad de Montblanc había un terrible dragón que destrozaba los cultivos y que tenía aterrorizada a la población. Para apaciguar su furia, sus habitantes ofrecían sacrificios. Un día le tocó el turno a la hija del rey, la princesa.
El pueblo se sumió, entonces, en una profunda tristeza. Sant Jordi, un valiente caballero, llegaría a la ciudad en el momento preciso. A lomos de su caballo, se enfrentó al dragón en un combate épico. Tras una feroz lucha, logró clavar su lanza en el corazón de la bestia.
Se dice que de la sangre derramada por el dragón, brotó una hermosa rosa roja. En un gesto de amor y valentía, Sant Jordi ofreció la rosa a la princesa como símbolo de su triunfo y de su amor por ella.
La leyenda simboliza la lucha entre el bien y el mal, el sacrificio y el amor puro, por lo que, cada 23 de abril, es costumbre regalar rosas como homenaje a esta hermosa leyenda.
¿Por qué Sant Jordi es el patrón de Cataluña?
En el siglo XV, Sant Jordi fue elegido como patrón de Cataluña debido a su relación con los valores que la región quería representar, como la valentía, la lucha por la justicia y la protección de los débiles.
En un momento histórico en el que la región buscaba consolidar su unidad y su identidad, Sant Jordi se convirtió en un referente de los ideales de nobleza, defensa y amor por la tierra y la comunidad. Su figura fue vista como un símbolo de fuerza, honor y sacrificio, cualidades con las que el pueblo catalán se sentía identificado ya en la época.
A lo largo de los siglos, su figura ha perdurado, convirtiéndose en uno de los principales emblemas de la región. Y, de esta forma, la fiesta de Sant Jordi en Cataluña se transformó en una celebración que refuerza tanto la identidad catalana como el amor por la cultura y la literatura.
¿Desde cuándo se celebra Sant Jordi en Cataluña?
La tradición de Sant Jordi en Cataluña empezó a celebrarse en el siglo XV, cuando Sant Jordi fue reconocido como patrón de la región. Empezaron a surgir entonces, pequeños mercados de flores por toda Cataluña. Una costumbre se iría consolidando, y que era especialmente popular entre los hombres, que regalaban rosas a las mujeres que amaban, como esposas, novias, madres, abuelas o profesoras.
Durante el siglo XIX, con el auge de la literatura y el fomento del romanticismo, los mercados de rosas empezaron a acompañarse con la venta de libros. Esto hizo que las mujeres comenzaran a regalar libros a los hombres, creando un intercambio simbólico de flores y literatura.
De esta forma, el festival de Sant Jordi en Barcelona y en otras muchas localidades de la región se convirtiría en una celebración dedicada tanto al amor como a la cultura.
¿Cómo se celebra Sant Jordi en Cataluña?
El epicentro de la de la fiesta de Sant Jordi en Barcelona es La Rambla, el famoso bulevar de la ciudad, seguido por el Passeig de Gràcia y la Rambla Catalunya. Estas calles se llenan de decenas de puestos de libros y rosas, donde los locales hacen cola para que sus autores favoritos les firmen los diferentes ejemplares.
Eventos de Sant Jordi en Barcelona
- Recitales de poesía.
- Lecturas de libros.
- Celebraciones populares con actuaciones de danza tradicional, como la sardana.
- Desfiles de figuras gigantes (gegants).
- Barracas marineras.
- Un pregón oficial.
- Tertulia literaria en el Saló de Cent, dentro del Ayuntamiento de Barcelona.
- Festival «Món Llibre» para los más pequeños (los días 14 y 15 de abril).
Pero no sólo se organizan actividades de Sant Jordi en Barcelona. Si tienes la posibilidad de hacerlo, te recomendamos que te acerques a Montblanc y te sumerjas en un auténtico viaje en el tiempo. Un precioso pueblo de arquitectura medieval que se llena de banderas y eventos medievales durante esos días, incluyendo una representación de Sant Jordi entregando una rosa a la Princesa, con un animado espectáculo de danza medieval.
Además, en Puigverd de Lleida, también se celebra una fiesta medieval, con bailes de gigantes, música popular y una representación al aire libre de la leyenda de Sant Jordi.
¡Regala una rosa en Sant Jordi a esas personas especiales de tu vida!
¿Tienes algún amigo o familiar que viva en Cataluña al que te gustaría felicitar ese día? ¿O quizás acabas de mudarte a la región y quieres sumarte a la tradición? El día de Sant Jordi en Cataluña no solo se regalan rosas, ¡también se regalan sonrisas! Si no estás en Barcelona o no puedes salir a comprar tus rosas, no te preocupes, ¡En Vanity Flor nos encargamos de todo!
A través de nuestra web, puedes enviar una rosa de Sant Jordi a quien tú quieras a cualquier rincón de España. Con la tranquilidad de que tu regalo llegará justo el mismo 23 de abril. Solamente tienes que elegir la rosa ideal y, voilà, ¡esa persona especial la recibirá en la puerta de su casa!
Ya sea para tu pareja, tu madre, tu hermana, una amiga o incluso para esa persona que acaba llegar a Cataluña y con la que quieres tener un bonito detalle, se trata de una forma sencilla y divertida de mostrarle tu cariño. ¡Este año, hazles llegar la magia de Sant Jordi con sólo un clic!