¿Alguna vez te has preguntado cómo se celebra la Navidad en otros países? Cada uno tenemos nuestra propia idea de lo que deben ser las navidades.
Para algunos, no existe la verdadera Navidad si el árbol con regalos, las luces de colores o las hojas de muérdago, mientras que para otros, lo único que se necesita es tener a toda la familia reunida.
Lo cierto es que hay muchas formas de celebrar la Navidad, algunas de ellas muy diferentes a la nuestra pero también encontramos ciertas semejanzas que nos dan una idea de que realmente no somos tan distintos, independientemente del lugar del mundo en el que vivamos.
Pero, ¿cómo se celebra la Navidad en el mundo? En otro post ya explicamos cómo se celebra la Nochevieja en otros lugares del mundo. Hoy, en Vanity Flor queremos hacer un recorrido para ver cómo se celebra la Navidad en diferentes países. Algunos de ellos con tradiciones bastante curiosas que seguro que te sorprenden.
¿Cómo se celebra la Navidad en otros países?
La Navidad se celebra de formas muy diversas en todo el mundo. En algunos lugares, las familias intercambian regalos el 24 de diciembre, mientras que en otros lo hacen el 25 o incluso en enero.
Algunas culturas disfrutan grandes cenas con platos tradicionales, mientras que otras organizan desfiles, encendidas de velas o festivales de luces.
Descubre cómo se celebra la Navidad en diferentes países del mundo:
¿Cómo se celebra la Navidad en Alemania?
Los preparativos se inician el 6 de diciembre, los alemanes hornean galletas y decoran sus casas. Algunos de los adornos más tradicionales son pequeños muñecos de fruta y las encantadoras casas de jengibre.
Cenan en familia y los niños esperan los regalos con gran ilusión, que llegan cuando suena la campanita que hay colocada detrás de la puerta. Los niños salen corriendo porque saben que encontrarán los regalos debajo del árbol.
Eso sí, no pueden abrirlos hasta el día 24, después de encender las luces del árbol y cantar el tradicional villancico «Stille Nacht, heilige Nacht» (Noche de Paz).
Muchas veces, San Nicolás va acompañado también por Knecht Ruprecht (el agricultor Ruprecht), un demonio vestido de negro con una gran barba negra y cubierto de campanas que lleva una pequeña vara para castigar a aquellos niños que hayan sido traviesos durante el año.
Si han sido buenos, San Nicolás les obsequiará con muchos dulces, chocolates y otras sorpresas. Pero sin han sido traviesos, el Krampus, una figura entre sátiro y demonio, les dejará ramas secas. Por eso, los niños alemanes se esfuerzan para que esto no ocurra.
No obstante, en algunas regiones del país, de Austria y Suiza, al que esperan no es a Papá Noel, sino a Christkind, el mensajero del Niño Jesús, que suele ser una muchacha joven, vestida como un ángel. Los niños dejan sus cartas en las ventanas de sus casas dirigidas a ella.
Por otra parte, debes saber que, durante estas fechas, son habituales los mercadillos de Navidad, que atraen a multitud de curiosos y entusiastas de estas fiestas por su animación, sus luces y los productos típicos de esta temporada. Algunos de los más famosos son los de Colonia y Núremberg.
¿Cómo se celebra la Navidad en Austria?
La Navidad empieza cuatro semanas antes del 25 de diciembre, con el Adviento. En las casas se pone una corona de flores con cuatro velas y se va encendiendo una cada semana.
Los mercadillos se convierten en los auténticos protagonistas de las calles en estas fechas, donde se venden bolas de colores, estrellas de paja y todo tipo de elementos decorativos para el árbol. Además, el Ayuntamiento de Viena organiza numerosos talleres para estas fechas.
En Austria, es costumbre que San Nicolás premie a los niños que se han portado bien, mientras que el demonio Krampus secuestra a los niños que han hecho travesuras y se los lleva en un saco.
Por eso, durante la primera semana de diciembre, y sobre todo en Nochebuena, es habitual ver a jóvenes disfrazados de este demonio asustando a los niños haciendo sonar sus campanas y cadenas.
En cuanto a la cena, el plato más tradicional ha sido siempre la carpa, aunque en los últimos años casi todo el mundo sirve pavo y galletas, manzanas y dulces de postre.
En Nochevieja, es tradición tomar el champagne en la Plaza de la Catedral de Viena con música de valls que suena por todas las calles.
¿Cómo se celebra la Navidad en Francia?
En Francia, la Navidad empieza el 6 de diciembre, día en el que llega Papá Noel para traer los regalos a los niños.
No obstante, el ambiente navideño ya se respira en las calles de sus ciudades desde el 25 de noviembre, día de Sainte Cateherine. Además, el calendario de Adviento es una de las grandes tradiciones.
Cada día que pasa, debe abrirse una de sus ventanas. Pero también se realizan numerosas representaciones del Nacimiento de Jesús en el exterior de las catedrales, ya sea con títeres o con actores.
La víspera de Navidad, los niños dejan sus zapatos junto a las chimeneas para que Papá Noel los regalos. A la mañana siguiente, los niños encuentran los regalos colgados del árbol, además de dulces y frutas.
¿Cómo se celebra la Navidad en Italia?
En Nochebuena, las familias italianas se reúnen a la mesa para celebrar la tradicional «cenone» (la gran cena), a base de pescado y un surtido de dulces donde nunca falta el delicioso panettone. Pero también son habituales los espaguetis con almejas, las verduras, la fruta fresca y el turrón.
Esa misma noche, los más pequeños de la casa esperan con ilusión la llegada de de Papá Noel. Y el 5 de enero es la bruja buena Befana la que les trae regalos. La bruja Befana, según la leyenda, fue la que dio mal las indicaciones a los Reyes Magos en su camino a Belén, lo que hizo que llegaran tarde.
La bruja lamentó mucho la equivocación, por lo que cada 5 de enero llega con su escoba a las casas italianas con regalos para el Niño Jesús si por casualidad los encuentra en algún hogar.
Además, no comen uvas en Nochevieja pero sí lentejas, especialmente en la zona de Roma. Y es que, según la tradición, quienes las comen, tendrán dinero todo el año. Pasadas las 12, los romanos y los napolitanos tiran los trastos viejos como símbolo para acabar con el pasado y dar la bienvenida al nuevo año.
¿Cómo se celebra la Navidad en Inglaterra?
Para los británicos, el muérdago es el auténtico icono de la Navidad. Existe la creencia de que esta planta protegerá la casa de todos los males y que atraerá la suerte. La costumbre es colocarse debajo del muérdago y besar a la persona que está en frente, como símbolo de buen augurio.
Además, desde la Edad Media, los ingleses realizan los llamados «mummings», que son representaciones en las que participan personas enmascaradas. Obras tradicionales que se llevan a cabo tanto en las escuelas como en las iglesias de los pequeños pueblos.
En cuanto a la comida, los platos más tradicionales son el pavo y el pudding de Navidad. Para hacer el pudding, la mezcla debe ser revuelta el primer domingo de Adviento por cada uno de los miembros de la familia y se pide un deseo.
¿Cómo se celebra la Navidad en Irlanda?
La mayor parte de los irlandeses son católicos, por lo que la Navidad está muy influida por estas creencias.
Una de las tradiciones más curiosas consiste en colocar una vela blanca en la puerta de la casa o en alguna ventana, que es encendida por el niño más pequeño en Nochebuena para dar la bienvenida a la Sagrada Familia. Solamente podrá ser apagada por una niña o por una mujer llamada María.
¿Cómo se celebra la Navidad en Bélgica?
En Bélgica, los niños reciben sus primeros regalos de la mano de San Nicolás el 6 de diciembre.
El día 4 visita la ciudad para comprobar que niños han sido buenos y dos días más tarde deja caramelos y regalos para los niños buenos y una ramita en el zapato a los más traviesos.
En Nochebuena, los belgas organizan una cena especial donde nunca faltan el pavo relleno y la bûche de Noel, un pastel hecho con crema.
Después de la tradicional comida en familia, tienen la costumbre de salir a patinar. Aunque antes se produce un intercambio de regalos que se ponen debajo del árbol o en calcetines colgados en la chimenea.
Al día siguiente, se sirve un pan dulce para desayunar, conocido como Cougnolle, que tiene forma de Niño Jesús. Un momento que también se reserva para estar en familia.
¿Cómo se celebra la Navidad en Noruega?
Los noruegos creen que la Nochebuena es la noche de las brujas y de los espíritus, por lo que los cepillos, escobas y cualquier utensilio doméstico para hacer la limpieza se esconde en la casa.
Una costumbre muy arraigada que tiene su origen hace varios siglos, cuando se creía que los malos espíritus y las brujas salían en esta noche para buscar escobas para volar.
Además, es habitual que las familias se reúnan para cenar. Para ello, se preparan abundantes platos en los que nunca faltan la carne, el paté de reno con arándanos, el aguardiente noruego y mucha cerveza.
¿Cómo se celebra la Navidad en Suecia
Suecia cuenta con una de las tradiciones navideñas más bonitas. El 13 de diciembre se celebra el día de Santa Lucía, cuando la niña más pequeña de la casa se despierta temprano para preparar el desayuno a sus padres mientras viste con un gorro de velas brillantes y una túnica blanca.
Es día es llamada «reina Lucía» y es la persona más importante de la casa porque representa el fuego y la luz. Además, las niñas participan en una procesión festiva en la que cantan villancicos populares.
¿Cómo se celebra la Navidad en Finlandia?
En Finlandia, sus habitantes disfrutan colocando ramitas de abeto en hileras de banderas de diferentes países como símbolo de fraternidad con otros pueblos y culturas.
Además, se mantiene la antigua tradición del «pikkujoulu» (Pequeña Navidad), que consiste en hacer las decoraciones navideñas en los hogares después del trabajo en los días anteriores a la Nochebuena.
El 23 de diciembre, los adultos se acuestan más tarde tomando café, haciendo la comida para el día siguiente y decorando la casa para que todo quede listo para la Nochebuena.
Debes saber que es tradición tomar una sauna en la víspera de Navidad y que es habitual desayunar crema de avena con canela, azúcar y leche fría. Dentro de esta crema se esconde una almendra y se dice que quien la encuentra tendrá buena suerte o se casará al año siguiente.
El día de Nochebuena a las doce en punto de la mañana se proclama en Turku, la antigua capital del país, la Paz Navideña.
Cuando oscurece, las familias se dirigen al cementerio donde a las cinco de la tarde se encienden las velas a sus seres queridos.
Pero la parte más importante del día es la cena. La Nochebuena también se celebra en familia como en otros tantos países y también hay intercambio de regalos.
La diferencia es que el 25 de diciembre es una jornada tranquila, mientras que el 26 de diciembre es cuando se hacen las celebraciones con los amigos.
Además, los niños finlandeses tienen la suerte de que Santa Claus, al que llaman Joulupukki, viva en su país, concretamente en la ciudad de Rovaniemi (Laponia).
Después de la cena de Nochebuena, los niños esperan con ilusión su llegada. Incluso las mascotas de la casa reciben regalos y es costumbre poner gavillas de trigo en el jardín para los pájaros.
¿Cómo se celebra la Navidad en Dinamarca
En Dinamarca, la noche de Santa Lucía se celebra con mucha devoción. Según cuenta la leyenda, esta santa llevaba una corona de velas en la cabeza para tener las manos libres para dar de comer a los cristianos que estaban ocultos en las catacumbas de la antigua Roma.
Por eso, la noche del 12 al 13 de diciembre se celebran procesiones y cantos por todo el país en su honor. Una bonita tradición que acompaña a la Navidad y en la que todos participan, tanto adultos como niños.
¿Cómo se celebra la Navidad en Grecia?
En Grecia, al igual que en España, la Nochebuena es una fiesta sagrada para las familias, que se reúnen siempre para cenar. Siendo los platos más habituales el pavo y el cordero, preparando normalmente varios primeros y varios segundos.
En Nochevieja, se reparte el roscón de San Basilio, una especie de bollo muy parecido a nuestro roscón de Reyes, que se come con la familia y con los amigos.
En él se incluye una moneda y aquel que tiene la suerte de encontrarla tendrá un año muy próspero.
¿Cómo se celebra la Navidad en Polonia?
La Navidad polaca incluye un espectáculo de títeres, algo único en el mundo. En el Belén se pone un pequeño escenario teatral para las marionetas donde se suelen representar los clásicos episodios del nacimiento de Jesús y otras historias costumbristas o satíricas.
Además, en Nochebuena, es habitual que las familias se reúnan para cenar y que en todas las mesas se coloque un cubierto más junto con una hoja de oblea que es partida por los comensales como señal de reconciliación.
¿Cómo se celebra la Navidad en Chipre?
En Chipre, la Navidad es, junto con la Semana Santa, la fiesta más importante del año para los cristianos ortodoxos. Por eso, son habituales los actos religiosos. Los más tradicionales hacen ayuno durante 40 días en los que solamente comen verduras, aunque los más jóvenes no siguen tanto esta tradición.
El 25 de diciembre llegan los regalos de San Basilio, que generalmente son ropa nueva para los mayores y juguetes para los niños.
Además, los niños van cantando por las calles «Kalanda», canciones bizantinas por las que reciben dulces y, a veces, dinero. Después de la misa del día 25, se cortan los pasteles de Navidad, cuando la familia reúne.
En Nochevieja, se parte la «basialopita», un pastel con una moneda dentro. Y, al igual que en Grecia, al que le toque, tendrá suerte durante el próximo año.
¿Cómo se celebra la Navidad en Rusia?
Rusia es un país laico u ortodoxo. La Nochebuena no se celebra el 24 de diciembre como en España, sino la noche del 6 al 7 de enero, ya que en este país se sigue usando el calendario Juliano.
La cena se compone de 12 platos que representan a los 12 discípulos de Jesús. Siendo el caviar y el salmón ahumado dos de los ingredientes estrellas.
Este día los niños reciben regalos de la viejecilla Babouschka (abuela en ruso. Además, en Año Nuevo, reciben más regalos de manos de Ded Moroz, el Abuelo del Frío.
A las 10, el Patriarca de Moscú y Todas las Rusias, dirige la ceremonia tradicional en la Catedral de Cristo Salvador, situada en el centro de la capital rusa. El servicio religioso se compone de la Vigilia de Toda la Noche y la liturgia y, por lo general, dura cinco horas.
Pero, sin duda, la tradición más curiosa son los «pugilatos». Unas peleas públicas a puñetazos que tienen su origen en la Rusia prerrevolucionaria, cuando formaba parte de las fiestas públicas.
Aunque también se incluyen dentro de la tradición juegos de equilibrio, agilidad y resistencia física. Después, los participantes cantan canciones populares antiguas.
¿Cómo se celebra la Navidad en Ucrania?
Aunque no es Halloween, los ucranianos suelen cubrir el árbol de Navidad con telas de araña.
Una tradición que tiene su origen en una antigua leyenda en la que una viuda muy pobre y sus hijos no tenían dinero para la decoración y cubrieron el árbol de esta manera.
Una noche un grupo de arañas vieron el árbol y decidieron redecorarlos con cintas de color plata y oro. Se dice que, desde entonces, la familia prosperó.
¿Cómo se celebra la Navidad en Islandia?
Islandia es, sin lugar a dudas, uno de los mejores países para disfrutar de la Navidad, especialmente por los 13 yule que visitan a los niños durante las 13 noches anteriores al 25 de diciembre.
En cada una de ellas, los niños deben dejar sus zapatos junto a la ventana y los yule les dejarán regalos si se han portado bien y patatas podridas si han sido malos. Después, cada uno de ellos vuelven a las montañas desde el 24 de diciembre hasta el 6 de enero.
Pero en este país también es habitual regalarse libros el 24 de diciembre. De esta forma, las familias pasan la Nochebuena descubriendo historias después de cenar. Por eso, el catálogo de libros nuevos de Islandia sale cada año en octubre.
¿Cómo se celebra la Navidad en Estados Unidos?
Estados Unidos es conocida en todo el mundo por sus impresionantes decoraciones navideñas.
Nueva York se ilumina al recibir la Navidad, sobre todo el centro de Manhattan, con sus enormes abetos del Rockefeller Center, el de Chanel Garden y los divertidos espectáculos navideños del gran teatro neoyorquino Radio City Music y de todo Broadway.
Es una época muy familiar en la que se intercambian numerosos regalos. Y, al igual que ocurre en Reino Unido, se mantiene la tradición del muérdago, donde se debe besar a alguien a medianoche.
¿Cómo se celebra la Navidad en Canadá?
En Navidad, es tradición comer en Canadá el dulce conocido como «Taffy Pull» y un postre al final de la celebración de la Nochebuena. Al igual que en otros países, son habituales los villancicos, tanto el 24 como el 25 de diciembre.
Además, todas las mañanas pueden escucharse bonitas canciones entonadas por los coros de las ciudades.
Todo ello ambientado con adornos navideños en los que predomina el color rojo y donde nunca falta el gran árbol de Navidad.
¿Cómo se celebra la Navidad en México?
México es un país bastante religioso. Las fiestas empiezan el 16 de diciembre con una representación de las calamidades por las que tuvieron que pasar San José y la Virgen María hasta encontrar un lugar para pasar la noche cuando llegaron a Belén.
Una arraigada tradición que recibe el nombre de «Posadas» y en la que San José va llevando a la Virgen María de casa en casa sobre un burro donde nadie les abre.
Cada noche, la «Posada» se celebra en casa de una familia diferente y se organiza una abundante cena. Además, muchas casas se adornan con flores. Después de esto, los niños juegan a la piñata.
Una celebración que se vive con gran solemnidad y que supone una gran diversión para los niños y niñas de las familias.
A ciegas, los niños deben golpear la piñata para romperla y conseguir que caigan los dulces navideños y frutas que hay en su interior. Por su parte, los adultos reciben el aguinaldo: galletas, nueces, cacahuetes y piñones.
Durante la Nochebuena, después de la cena, se celebra una gran fiesta en la que la música no cesa. Por supuesto, en la cena nunca faltan los tamales de frijoles de chorizo y todo tipo de platos típicos del país.
¿Cómo se celebra la Navidad en Argentina?
En Nochebuena, las familias se reúnen y se ponen de acuerdo para traer el menú que se comerá esa noche. Al ser pleno verano, lo normal es que sean platos frescos como ensaladas frías, carne asada y cerdo agridulce. Normalmente acompañados de sidra de manzana.
Justo a las 12 todos se dan un abrazo y un beso y se produce el intercambio de regalos. Existe una curiosa tradición navideña entre las mujeres, que es regalar ropa interior de color rosa, porque se dice que trae buena suerte. Lo que no se sabe muy bien es cuál es su origen.
Hay quienes dicen que tiene un origen pagano con tintes relacionados con la procreación, pero que también puede tener que ver con el Adviento por la vela rosa que se enciende en las casas como señal de alegría por el Nacimiento de Jesús. A los niños se les regalan juguetes y cosas que tengan que ver con su equipo de fútbol preferido.
La Nochevieja es parecida, ya que también se reúnen en familia para celebrarla. Aunque hay quienes también la pasan con amigos, ya que no es una celebración tan importante.
¿Cómo se celebra la Navidad en Perú?
La Navidad tiene un gran significado para los peruanos, que se reúnen con toda la familia para celebrar la Nochebuena. Después esperan a las 12 de la noche para abrazarse, felicitarse y hacer el intercambio de regalos. Por la mañana, todos duermen tranquilamente.
Una tranquilidad que solamente es interrumpida por el escándalo de los niños jugando con sus juguetes nuevos.
¿Cómo se celebra la Navidad en Venezuela?
En los últimos años, en Venezuela, se está intentando recuperar la tradición de la «patinata», que consiste en pasear por las calles entre el 24 y el 25 de diciembre con patines, monopatines, patinetas o bicicletas para celebrar la Navidad al aire libre.
Además, existe una tradición muy típica en las ciudades y pueblos de los Andes, conocida como «paraduras», que consiste en representar el pasaje bíblico del niño perdido y hallado en el templo.
Para ello, se coloca al Niño Jesús de pie y se le hace caminar con la ayuda de unos padrinos que se eligen entre los asistentes.
Durante la caminata, se canta y se reza el rosario. No obstante, también hay bailes, cohetes, cantos y los tradicionales bizcochos de vino. Una tradición que se celebra entre el 31 de diciembre y el 2 de febrero.
¿Cómo se celebra la Navidad en Brasil?
En Brasil, el mar juega un importante papel durante la Navidad. En Nochevieja, el cielo de las playas de Copacabana e Ipanema se ilumina con infinidad de fuegos artificiales.
En la playa de Copacabana, las sacerdotisas africanas encienden velas y lanzan pequeños barcos llenos de flores y regalos al mar. Si la marea se los lleva, quiere decir que habrá buena suerte, pues significa que la Diosa de los Mares, Yemanjá, ha bendecido el nuevo año.
Además, esta misma diosa también derrama sus bendiciones sobre los habitantes de Salvador de bahía, que se visten de blanco o del color del santo del candombé que reine durante el año que entra. De esta manera, se bañan en el mar con los pies descalzos.
Por otro lado, en Río de Janeiro se instala un árbol flotante que durante años ha sido el más grande del mundo y que brilla como pocos con sus dos millones de bombillas.
A los niños los visita de Papá Noel después de la Ceia de Natal, cuando la familia se reúne para comer pavo. Se abren botellas de champagne y se come y se bebe abundantemente, sobre todo pavo o pollo con ensaladas, fruta fresca y cerveza.
Algunas veces, miembros de la familia se visten de Papá Noel o contratan a alguien para hacerlo. De hecho, hay muchas personas vestidas de Papá Noel bebiendo mientras esperan a que alguien venga para contratarlos.
¿Cómo se celebra la Navidad en Colombia?
Una de las tradiciones más bonitas de Colombia se produce al inicio de la temporada navideña. Se trata del «día de las Velitas», que tiene lugar el 7 de diciembre. Cuando llega la noche, todas las calles del país se llenan de velas y se lanzan linternas de papel que iluminan el cielo y las ciudades. Lo cual se hace en honor a la Inmaculada Concepción, que se celebra el 8 de diciembre.
La Nochebuena es una fecha muy familiar en la que se adornan las casas con árboles, belenes y botas de Navidad. Se cena en familia y a las 12 llega el momento del intercambio de regalos, pero solamente entre los adultos, ya que los niños se acuestan pronto y los reciben a la mañana siguiente.
La Nochevieja también es un día muy especial. Una e las tradiciones más curiosas es la de los «agüeros». En sólo cinco segundo los colombianos tienen que cumplir una dura prueba de resistencia.
Toman un trago de una copa de champagne que sostienen con la mano derecha. Se comen las 12 uvas mientras se pide un deseo por cada una de ellas.
Después dan la vuelta a la manzana con una maleta, se ponen ropa interior amarilla y besan a una persona del sexo opuesto. Miran el futuro en un huevo y se echan las cartas. Y cantan villancicos toda la noche.
¿Cómo se celebra la Navidad en Chile?
En Chile, el adorno navideño estrella es el árbol adornado con luces y guirnaldas que nunca falta en ninguna casa. Además, algunas familias también ponen un Nacimiento a los pies del árbol.
En Nochebuena, las familias se reúnen para cenar y, pasada la medianoche, se realiza el intercambio de regalos. Después acuden a las iglesias para asistir a la misa del gallo en la que se anuncia y se celebra el Nacimiento de Jesús.
¿Cómo se celebra la Navidad en Ecuador?
En Ecuador, es costumbre que las familias ya empiecen a reunirse en los primeros días de diciembre, casi siempre los fines de semana, para montar el árbol y el Belén y decorar la casa.
Además, el 15 de diciembre se realiza una novena en las casas y se cantan villancicos. Muchas veces no solamente la familia, sino que todo el barrio va a una misma casa para rezar, cantar y recitar poemas por la venida del Niño Jesús.
Se prende incienso y se toma chocolate con galletas. Lo cual se prolonga hasta el 24 de diciembre.
En Nochebuena, toda la familia come reunida, siendo el plato estrella el pavo o el pollo en salsa de ciruelas pasas, acompañado de ensalada, arroz con queso y maíz y vino.
¿Cómo se celebra la Navidad en Guatemala?
Desde principios de diciembre las calles se decoran y por todas partes se escuchan villancicos. Las fiestas empiezan el 7 de diciembre, con la «Quema del Diablo».
Una curiosa tradición que consiste en el que todas las personas busquen en sus casas cosas que ya no usan para construir con ellos un gran fuego que representa que el mal sale de sus casas. Los más jóvenes van a buscar árboles secos llamados chiriviscos para alimentar el fuego.
Al día siguiente, se celebra la fiesta de la Inmaculada Concepción, por lo que se le rinde homenaje con bombas y música.
El Santuario de Guadalupe se llena de vendedores y feligreses que acuden en masa a ver a la Virgen morena. Y en los días posteriores también se celebran las tradicionales posadas hasta el 24 de diciembre.
Después de Nochebuena, se realizan tradiciones como un rezo de una Novena, la adoración de la imagen en muchas iglesias y el robo de Jesús Infante.
La costumbre es que si el Niño Jesús es «robado» sin que el dueño de la casa se dé cuenta, deberá esperar a que el «ladrón» devuelva la figura. Una vez recuperada, se organiza una fiesta para celebrar la aparición de la misma.
¿Cómo se celebra la Navidad en República Dominicana?
El ambiente navideño ya empieza a sentirse en República Dominicana a finales de noviembre, cuando se adornan y decoran las casas y las calles de las ciudades. Además, se organizan numerosas fiestas de empresa con abundante comida y baile. En las iglesias se prepara un altar con el Belén.
Una fiesta sigue a la otra y diciembre se convierte en un mes de constantes celebraciones con familiares, compañeros de trabajo y amigos. Además, los dominicanos que han emigrado a otros países vuelven cargados de regalos para todos.
La Nochebuena se pasa siempre en familia y en la ciudad de Santo Domingo se acude después al malecón para estar todos juntos y desayunar al amanecer con un té de jengibre o chocolate caliente.
¿Cómo se celebra la Navidad en Paraguay?
En Nochebuena es habitual que las familias vayan a la misa del gallo y que después cenen juntas. Nunca falta la sopa paraguaya, el chipa guasu, el refrescante clerico elaborado con frutas de temporada y el vino tinto.
Los niños visitan los pesebres del barrio y cantan villancicos. En agradecimiento, los dueños de las casas les obsequian con dulces y refrescos. Algo que se repite también la mañana del 25 de diciembre. Además, en este día también se producen visitas de amigos y familiares.
¿Cómo se celebra la Navidad en Bolivia?
A principios de diciembre las calles de las ciudades y pueblos de Bolivia se adornan con los elementos decorativos propios de estas fiestas. En Nochebuena las familias cenan juntas y a las 12 se realiza el brindis.
Después del brindis se sirve el plato conocido como picana, que consiste en una especie de caldo con algo dulce, con choclo, trozos de carne de ternera y pollo, tomate, zanahoria, cebolla, patatas y vino seco.
Después de la cena, todos abren sus regalos y cada persona menciona sus buenos propósitos para contribuir a la unión y a la paz en la casa.
No obstante, algunas familias acuden a esa hora a la misa del gallo, después de la cual tiene lugar una procesión en algunas iglesias.
Al regresar a casa, todos cantan villancicos y bailan junto al Belén para alegra al Niño Jesús hasta el amanecer. Siempre interpretados con instrumentos tradicionales.
¿Cómo se celebra la Navidad en El Salvador?
Antes del 24 de diciembre se organizan pastorelas y posadas. Desde las primeras semanas las plazas y calles ya se llenan de luces y adornos.
Tanto en Nochebuena como en Nochevieja, desde muy temprano por la tarde, todos se reúnen a la entrada de sus casas y lanzan fuegos artificiales mientras en casa se prepara la cena.
En Nochebuena, el plato estrella siempre es el pavo acompañado de salsa criolla, arroz y ensalada fresca. No obstante, en las casas más tradicionales se siguen preparando los tamales de gallina y el postre típico de las torrejas y el marquesote. Por supuesto, nunca faltan las uvas y las manzanas.
Después de cenar, llega la hora del baile hasta que llegan las doce campanadas y todo el mundo se abraza.
En ese momento el Niño Jesús es colocado en el Nacimiento, pero antes el padre de familia bendice con la figura la frente de todos los asistentes. Después se realiza el intercambio de regalos y se acude a la misa del gallo.
En Nochevieja, la celebración es muy parecida. La diferencia es que a las 12 de la noche se realizan varios rituales, como tirar debajo de la cama tres naranjas, una sin pelar, otra a medio pelar y otra pelada por completo.
Si sale la que está sin pelar, significa que el año siguiente será próspero. Y, al igual que en España, también se comen las doce uvas.
¿Cómo se celebra la Navidad en Haití?
La Nochebuena se celebra en Haití con una gran cena en familia. Las clases más pudientes suelen servir arroz con frijoles y macarrones al horno, mientras que las clases más modestas suelen comer carne de cerdo o pollo a la haitiana.
Se trata de la fiesta más importante del periodo de la Navidad. Después, toda la familia acude a la misa de medianoche y, a la mañana siguiente, se realiza el intercambio de regalos.
La Nochevieja, en cambio, no es una celebración muy familiar. La mayoría de los jóvenes acuden a los clubes y a diferentes locales de fiesta para tomar la bebida nacional, el ron.
¿Cómo se celebra la Navidad en Panamá?
En Panamá, se organizan concursos de Navidad para premiar a las mejores decoraciones en las calles y barrios, ya que los adornos juegan un importante papel en el espíritu navideño de este país.
Además, es tradición cenar en Nochebuena en familia con platos como el pavo, los tamales, el jamón, las ensaladas de papas, las frutas y la rosca de huevo.
Al terminar la cena se realiza un intercambio de regalos y después los jóvenes salen a bailar. Los niños se mantienen despiertos este día para poder abrir los regalos que han pedido al Niño Dios y que se colocan bajo el árbol.
¿Cómo se celebra la Navidad en Costa Rica?
En Costa Rica también se realizan concursos de decoraciones navideñas como ocurre en Panamá. Además, la capital recibe la Navidad con fuegos artificiales y cohetes, y se instala un parque de atracciones dedicado a estas fiestas.
Además, una tradición que nunca falta es la corona de Adviento, en la que se enciende una vela cada domingo antes de la llegada de la Navidad. Suele ser un aro de ciprés decorado con contas y aromas que se bendice en las iglesias católicas el primer domingo de diciembre.
La mañana del 25 de diciembre, toda la familia se reúne alrededor del árbol para intercambiar los regalos.
Además, este día tienen lugar los Festejos Populares en la ciudad de Zapote, cuando se organizan numerosas corridas de toros. Y el día 26 se celebra el Tope, un desfile de caballos, carrozas y volantas con los mejores ejemplares equinos.
El día 27 se celebra el Carnaval, con desfiles de carrozas, comparsas, coches antiguos, comparsas, malabaristas, etc. Acompañado por el Festival de la Luz, un desfile nocturno donde las carrozas van completamente iluminadas con bombillas artificiales.
¿Cómo se celebra la Navidad en Puerto Rico?
En la isla de Puerto Rico, la Navidad es la época más esperada del año. Las familias y los amigos se reúnen para festejar y compartir sus alegrías y deseos para el nuevo año, por lo que es una época muy feliz.
Las casas se adornan con luces y dibujos de Navidad, y nunca falta el árbol en el que se colocan los regalos que los niños reciben la noche del 24 de diciembre.
Las celebraciones se prolongan hasta el 15 de enero, con las Octavitas, lo que convierte a Puerto Rico en el país con las navidades más largas del mundo.
Una fiesta de origen religioso que tiene lugar el 7 de enero y que dura ocho días durante los que se glorifica a los Reyes Magos y al Niño Jesús, dedicando coplas a los primeros.
• •