Curiosidades sobre las flores y plantas de Navidad

Diciembre es el mes de la ilusión, de las reuniones familiares, de los dulces y, por qué no, de la decoración festiva. Y es que en esta época, las calles y los hogares se llenan de luces, de abetos y también de flores y plantas de Navidad.
Seguro que ya tenéis todo a punto para dar la bienvenida a las celebraciones y para recibir a vuestros invitados en casa. Sin embargo, muchas veces no nos damos cuenta de que detrás de toda la decoración navideña de nuestro hogar, se esconden infinidad de historias y leyendas que merecen la pena descubrir.
Hoy, en Vanity Flor, te invitamos a dejarte embriagar por el espíritu navideño y que tu hogar se convierta en un verdadero lugar de leyenda, plantas y Navidad.
Datos curiosos sobre las flores y plantas de Navidad
El acebo, el abeto, el muérdago o la Flor de Pascua son elementos básicos que no pueden faltar en nuestra decoración navideña. Así que, a continuación, te dejamos algunas curiosidades sobre las plantas y flores de Navidad.
La Flor de Pascua
Esta característica planta de Navidad tiene su origen en América Central y se descubrió en México en el año 1934. En sus inicios era utilizada por los aztecas como ofrenda a los dioses y como planta medicinal.
Más tarde, el doctor Joel Roberts Poinsett, gran apasionado de la botánica, comenzó a regalar esta planta a sus familiares y amigos en la época navideña, transformando este hecho en tradición y otorgando su apellido como nombre con el que actualmente se conoce, Poisenttia.
Pero además de tener una historia muy original, es perfecta para decorar tu casa o para enviar a domicilio y felicitar las fiestas a tus seres queridos. En nuestra web, la encontrarás desde principios de diciembre.
El abeto
¿Quién no ha decorado el típico árbol de Navidad por estas fechas? Pues sí, se trata de uno de los elementos decorativos por excelencia de la Navidad, admitiendo un sinfín de elementos navideños en sus ramas.
Actualmente, lo más sencillo es comprar un abeto artificial en cualquier establecimiento, sin embargo, siempre tienes la oportunidad de hacerte con un abeto natural. Actualmente, existen tres variedades que cuentan con diferentes características y que debes tener en cuenta en tu elección:
- Abeto de vivero sin raíces: generalmente, el abeto se arranca de raíz en el vivero o es talado a ras, así que debemos ser conscientes de que las posibilidades de que sobreviva después de las fiestas serás escasas.
- Abeto de vivero con cepellón: en este caso, el abeto se arranca junto a las raíces, por lo que las posibilidades de que sobreviva al replantarlo en tu jardín después de las fiestas aumentan considerablemente.
- Abeto de vivero en maceta: lo mejor de este tipo de abetos es que ya están plantados y es más fácil mantenerlos a lo largo del año, ya sea dentro de casa o si dispones de ello, en tu jardín o porche.
Pero, ¿desde cuándo se ha convertido en costumbre que el abeto forme parte de nuestra decoración navideña? Según los datos históricos, el príncipe Alberto de Sajonia-Coburgo, marido de la reina Victoria, lo trajo al palacio de Buckinham por primera vez en el año1840 y en 1867 la emperatriz Eugenia de Montijo llevó a París el primer abeto navideño.
El muérdago
Junto con los abetos, el acebo o las poisenttias, forma una de las plantas más populares de la Navidad en cuanto a decoración se refiere. El color rojo de sus bayas y el verde de sus hojas la convierten en un elemento perfecto para estas fechas.
Además, esconde una de las tradiciones más curiosas de las leyendas de la Navidad.
Se dice que, antes de cortar la planta, es necesario pedirle permiso. La persona que no lo haga, será condenada a todo tipo de maldiciones. Siendo obligatorio hacerlo cuando la luna tiene seis días, con un solo corte y evitando que caiga al suelo.
Sin embargo, la costumbre más conocida y más extendida es la de “besar bajo el muérdago” que se debe hacer la noche de Nochebuena y que te garantizará el amor eterno y la buena suerte con tu pareja.
El acebo
Se trata de una especie protegida en España, por lo que a la hora de comprarlo debemos ser cuidadosos y comprobar su procedencia pues arrancarlo del campo está totalmente prohibido. De hecho, el mayor acebal se encuentra en España, en Soria y abarca 406 hectáreas de bosque.
El acebo es un arbusto con frutos rojos brillantes que se suele vender en ramitas y que sirven para decorar ciertas partes de nuestro hogar. Podría sorprenderte saber que la tradición de decorar con acebo es más antigua que casi la propia Navidad.
Por ejemplo, los romanos utilizaban esta planta para la celebración de las Saturnales, festividad que tenía lugar en la segunda quincena de diciembre, con la que engalanaban la ciudad de Roma durante esta época.
Sin embargo, no fueron los únicos. Algunos pueblos celtas lo consideraban un árbol mágico con el que fabricaban coronas para protegerse de los espíritus malignos.
Además, con el expansión del cristianismo por Europa, comenzó a ocupar lugar en numerosas festividades religiosas. De hecho, sus frutos rojos llegaron a ser considerados como la representación de la sangre de Cristo, mientras que sus hojas puntiagudas hacían referencia a la corona de espinas.
¡Regala Magia Navideña con flores y plantas de Navidad de Vanity Flor!
La Navidad es mucho más que luces y villancicos: es emoción, tradición y momentos inolvidables con nuestros seres queridos. Y qué mejor manera de transmitir el espíritu navideño que con nuestras espectaculares flores y plantas de Navidad.
Déjanos formar parte de tu Navidad y convertir cualquier espacio en un rincón lleno de calidez. Ya sea para decorar tu casa o para enviar un detalle especial a algún familiar o amigo, en Vanity Flor tenemos justo lo que necesitas.
Podemos hacer llegar tu mensaje de cariño a cualquier parte de España. Incluyendo el día de Nochebuena y de Nochevieja.
¡No esperes más y envía un pedacito de magia a los tuyos en estas fiestas tan especiales! ✨