Post Detail

29 marzo, 2025 in Curiosidades, Flores y plantas, Significado de las flores

El lenguaje de las flores y su significado

lenguaje de las flores y su significado

¿Sabías que las flores pueden transmitir mensajes secretos? Más allá de su innegable belleza, las flores han servido como un medio de comunicación desde la Antigüedad.

Una práctica conocida como floriografía o lenguaje de las flores y que alcanzó su máximo apogeo durante la época victoriana, cuando las estrictas normas sociales no permitían expresar libremente los sentimientos.

Pero, ¿qué hay detrás de este misterioso código? Hoy, en Vanity Flor, te explicamos qué es el lenguaje de las flores, su origen, cómo ha evolucionado hasta nuestros días y cuál es el su significado según sus colores y variedades.

 

¿Qué es el lenguaje de las flores?

lenguaje de las flores y su significado

El lenguaje de las flores, conocido también como floriografía, es una forma de comunicación simbólica que utiliza las flores como forma de transmitir mensajes y sentimientos. Cada flor posee su propio un significado, pudiendo cambiar en función del color, la posición o incluso la manera de entregarla.

Un lenguaje que tiene raíces en diferentes culturas, desde Asia hasta Europa, y que se popularizó de forma masiva en el siglo XIX cuando se utilizaban como medio secreto para expresar sentimientos que no podían ser verbalizados debido a las restricciones sociales de la época. ¡Algo así como un mensaje de Whatsapp del siglo XIX!

Es cierto que hoy en día no es tan habitual, pero aún podemos encontrar ciertas reminiscencias en nuestras tradiciones modernas, como el hecho de regalar cierto número de rosas en función del mensaje que queramos transmitir.

 

El origen del idioma de las flores

Según parece, el idioma de las flores para enviar mensajes específicos tiene su origen en la corte de Constantinopla durante el Imperio Otomano (siglo XVII).

No obstante, o sería hasta el reinado de Carlos II de Inglaterra (1630-1685) cuando se recopilarían diversas fuentes desde Suecia a Persia para traer este arte al país,y llegaría a popularizarse. Introducido en Inglaterra por Mary Wortle Montagu y en la corte Sueca por Aubry de La Mottraye.

 

El lenguaje de las flores victoriano

lenguaje de las flores victoriano

La época victoriana (1837-1901) fue una era marcada por un estricto protocolo social, donde se consideraba inapropiado expresar emociones abiertamente , especialmente cuando se trataba de sentimientos amorosos.

Es por ello que la floriografía se convirtió en un arte indispensable, haciendo que las flores no solo cumplieran una función decorativa, sino que, además, funcionaran también como un código secreto entre amantes y amigos.

De esta forma, el lenguaje victoriano de las flores ayudaba a la gente a expresar aquellos sentimientos que no se atrevían a decir en voz alta. Una especie de diálogo silencioso donde las flores podían contestar incluso a preguntas de sí o no.

 

El papel de los diccionarios florales

idioma de las flores

Durante esta época, aprender el idioma de las flores se convirtió en un pasatiempo muy popular y casi todas las casas tenían, junto a la Biblia, guías y diccionarios para descifrar el lenguaje de las flores victoriano y los mensajes codificados que se escondían en cada ramo.

 

Ejemplos del lenguaje victoriano de las flores

En el lenguaje de las flores victoriano, las rosas rojas simbolizaban el amor apasionado, las margaritas la pureza y la inocencia, las campanillas la amabilidad, las peonías la timidez, el romero los recuerdos y los tulipanes la pasión.

Pero además, si las flores se entregaban con la mano derecha podía interpretarse como un «sí», mientras que con la izquierda significaba un «no».

Un ramo marchito mandaba un mensaje bastante claro. Pero además, si las flores se entregaban boca abajo, podían simbolizar rechazo o sentimientos negativos.

Incluso el lazo podía significar una cosa u otra. Si se ataba a la izquierda quería decir que los sentimientos que representaban las flores eran de quien las entregaba y si el lazo estaba atado a la derecha hacían referencia a quien las recibía.

 

¿Existe un lenguaje secreto de las flores hoy en día?

que es el lenguaje de las flores

Aunque estos códigos han ido cambiando con el tiempo y las diferentes culturas atribuyen un simbolismo diferentes para las mismas flores, este tipo de mensajes siguen despertando cierta fascinación hoy en día.

De hecho, regalar flores sigue siendo una de las formas más comunes de expresar sentimientos. Por eso, aunque de una manera más sutil, el lenguaje de las flores y su significado sigue presente en nuestras vidas.

Además, en el diseño de bodas o eventos especiales, las flores se eligen muchas veces teniendo en cuenta su simbolismo.

Por ejemplo:

 

El lenguaje de las flores y su significado

Si sientes curiosidad por el significado del lenguaje de las flores, a continuación, te explicamos algunos de los más habituales en función de la variedad y el color.

 

Significado del lenguaje de las flores según el color

El color es un elemento fundamental en la floriografía. Y es que cada color tiene una carga emocional única que puede cambiar por completo el mensaje del ramo.

  • Rojo: amor apasionado y energía. Ideal para parejas.
  • Rosa: agradecimiento, dulzura e inocencia. Perfecto para demostrar cariño.
  • Blanco: pureza, humildad y sinceridad. Muy utilizado en bodas.
  • Amarillo: alegría, amistad y optimismo. Perfecto para amigos cercanos.
  • Azul: tranquilidad, misterio y libertad. Ideal para momentos de reflexión.

 

Significado del lenguaje de las flores según la variedad

Además del color, la variedad de la flor también aporta un significado especial.

  • Rosas: las rojas simbolizan amor, las amarillas amistad y las blancas pureza.
  • Tulipanes: los tulipanes rojos transmiten un amor perfecto y eterno, mientras que los amarillos expresan alegría.
  • Claveles: el rojo simboliza fascinación, el blanco amistad y el amarillo desprecio.
  • Margaritas: inocencia y pureza. Ideales para expresar sinceridad.
  • Orquídeas: lujo y seducción. Perfectas para ocasiones románticas.

 

¿Cómo aprender el lenguaje de las flores?

significado lenguaje de las flores

Si quieres conocer más detalles sobre el lenguaje de las flores y su significado, puedes consultar la Wikipedia. Sin embargo, hay que recordar que existen diferentes simbologías para cada flor y que han ido cambiando con el paso del tiempo por lo que hay muchas listas más.

De hecho existen múltiples libros dedicados a este tema, como el “Flora’s Dictionary” (Diccionario de la flora), escrito por Elizabeth Washigton Gamble Wirt y publicado en el año 1832, que incluía referencias a prosas y poesías; el “Language of Flowers” (El lenguaje de las flores) de Kate Greenway publicado a principios del siglo veinte; o “Tussie-mussies: the Victorian art of expressing yourself in the language of flowers” (Tussie-mussies –pequeño ramo- el arte Victoriano de expresarse en el lenguaje de las flores) de Geraldine Adamich Laufer publicado en 1993.

 

¿Te atreves a enviar un mensaje secreto?

como aprender el lenguaje de las flores

Independientemente del mensaje que queramos transmitir, lo cierto es que regalar flores siempre expresa un significado universal de expresar afecto hacia otro persona.

Por eso, si quieres decirle a esa persona cuanto te importa, no dejes de visitar la web de Vanity Flor, donde encontrarás cientos de composiciones diferentes para elegir, para que siempre encuentres la mejor opción para transmitir justo lo que quieres decir.

Por ejemplo, nuestro  ramo de rosas rojas y blancas es ideal para expresar unión, mientras que nuestro ramo de rosas rojas y amarillas es una fantástica elección para transmitir emoción y felicidad.

¿Te atreves a hablar el idioma de las flores? Sorprende hoy mismo a esa persona especial y regálale un momento inolvidable gracias a nuestros envíos de flores a domicilio.



By browsing this website, you agree to our privacy policy.
I Agree