Las 7 plantas invasoras de jardín más habituales en España
Las plantas invasoras de jardín, también conocidas como plantas exóticas invasoras, son una especie de planta que ha sido introducida en un nuevo entorno, ya sea accidental o deliberadamente, y que tiene la capacidad de crecer y propagarse rápidamente en esta nueva ubicación y desplazando a las especies de plantas nativas.
El peligro de estas plantas es que son capaces de alterar los ecosistemas locales, pudiendo aprovecharse de recursos disponibles, como luz solar, agua y nutrientes, de manera más eficiente que las plantas nativas, lo que hace que se extiendan más rápidamente.
En España, al igual que en otras partes del mundo, existen diversas especies de plantas invasoras que representan una amenaza para los ecosistemas nativos. Esto no quiere decir que haya que eliminarlas, pero si es importante que sepas que no son autóctonas de la zona y que en algunos lugares se está procediendo a su eliminación de forma controlada para no alterar el ecosistema.
¿Cuáles son las plantas invasoras de jardín más habituales en España?
En Vanity Flor, hemos preparado un listado con las 7 plantas invasoras de jardín más problemáticas en España:
Alianto
El ailanto (Ailanthus altissima) recibe también el nombre de «árbol del cielo» o «ailanto común». Es originario de China, pero se ha introducido en muchas regiones del mundo debido a su capacidad para crecer rápidamente y colonizar áreas urbanas, rurales y naturales.
En España, el ailanto se ha convertido en una especie invasora problemática en algunas áreas. Sus características invasivas incluyen su capacidad para colonizar hábitats naturales, competir con especies nativas y desplazar la vegetación autóctona. Además, es un árbol resistente que puede prosperar en una variedad de condiciones ambientales.
Jacinto de agua
Esta planta es nativa de América del Sur, pero se ha propagado ampliamente en regiones tropicales y subtropicales de todo el mundo debido a su capacidad de crecimiento rápido y su resistencia.
El jacinto de agua es conocido por su apariencia atractiva, con hojas verdes brillantes y flores azules o moradas, pero su proliferación puede tener graves consecuencias para los ecosistemas acuáticos.
Debido a su rápido crecimiento, puede cubrir rápidamente la superficie de cuerpos de agua, como lagos, ríos y estanques, bloqueando la luz solar y reduciendo la disponibilidad de oxígeno en el agua.
Esto puede tener efectos negativos en la vida acuática nativa al desplazar a las especies autóctonas y alterar el equilibrio del ecosistema, convirtiéndola en una de las plantas invasoras de jardín más peligrosas.
Plumero
La Cortaderia selloana, también conocido como hierba de la pampa, es una planta originaria de América del Sur que se ha introducido en muchas partes del mundo como planta ornamental. En España, puede encontrarse principalmente en áreas costeras.
A pesar de su apariencia llamativa y atractiva, con grandes espigas de flores blancas o rosadas y hojas plumosas, el plumero puede tener un impacto negativo en los ecosistemas naturales y la biodiversidad.
Su rápido crecimiento y capacidad para producir numerosas semillas lo convierten en una planta invasora problemática.
Carpobrotus edulis
Esta planta, que recibe también el sobrenombre de «uña de gato» o «higo marino», llama la atención por sus flores grandes y vistosas en tonos amarillos y a rosa.
Es una planta suculenta invasora originaria de Sudáfrica que se encuentra en muchas regiones costeras de España. Crece especialmente en suelos arenosos y posee una gran resistencia a las condiciones adversas.
Pennisetum setaceum
Conocida como hierba de la pampa africana, esta planta invasora es originaria de Sudáfrica y se caracteriza por sus largas hojas y grandes panículas. En los últimos años, se ha ido expandiendo rápidamente por áreas cálidas de España, como las Islas Canarias, desplazando a la flora local y alterando los ecosistemas.
Es otra de las plantas invasoras de jardín más peligrosas, ya que su crecimiento es descontrolado y puede presentar una gran amenaza para la biodiversidad, ya que compite por espacio y recursos con otras especies autóctonas. Además, su propagación se ve favorecida por su capacidad de generar grandes cantidades de semillas.
Lantana camara
La lantana destaca por sus vistosas flores que pueden variar en color, incluyendo tonos de rosa, amarillo, naranja y morado, y es a menudo utilizada como planta ornamental en jardines y paisajes debido a su apariencia atractiva y su capacidad para atraer a los polinizadores.
Sin embargo, tiene un potencial invasivo importante, propagándose fácilmente a través de semillas y pudiendo formar densas colonias que desplazan a las especies vegetales nativas.
Además, es tóxica para el ganado y otras especies animales que pueden pastar en ella. Esta planta ornamental se ha convertido en una invasora en algunas partes de España, donde puede suprimir la vegetación nativa.
Cotoneaster horizontalis
Este arbusto de origen chino se caracteriza por su hábito de crecimiento rastrero y horizontal, con ramas que se extienden cerca del suelo y hojas pequeñas y brillantes.
Produce flores blancas o rosadas en primavera y bayas rojas en otoño, lo que lo hace atractivo desde un punto de vista ornamental. Se propaga fácilmente a través de semillas, pudiendo llegar a colonizar extensas áreas naturales y alterar los ecosistemas locales.