Principales países exportadores de flores del mundo

¿Alguna vez te has parado a pensar de dónde vienen las flores que regalas? Si alguna vez has enviado un ramo de rosas rojas para San Valentín o preciosos ramo de flores variadas para algún familiar amigo, debes saber que, antes de llegar hasta su destino, estas maravillas naturales recorren miles y miles de kilómetros desde las áreas de cultivo donde se producen.
De hecho, puede que te sorprenda saber que las flores que admiramos en un jarrón en nuestra mesa de comedor han sido cultivadas en los cálidos invernaderos de Colombia, las extensas plantaciones de Ecuador o incluso los Países Bajos. Pero, ¿cuáles son los principales países exportadores de flores del mundo? ¡Vamos a descubrirlo!
¿Quiénes son los mayores exportadores de flores del mundo?
Los mayores exportadores de flores del mundo son Holanda, Colombia, Ecuador y Kenia, que representan el 85% de las exportaciones globales.
Actualmente, el primer país exportador de flores del mundo es Holanda, destacando por su icónica subasta en Aalsmeer, el centro logístico más importante de Europa, desde el cual se distribuyen flores a todo el continente.
En segundo lugar, destacan las exportaciones de flores de Colombia, fundamentalmente gracias a su cercanía con el mercado estadounidense, a su buen su clima y su industria perfectamente consolidada.
Ecuador es otro de los principales países exportadores de flores del mundo, famoso por cultivar las mejores rosas del mundo, que se envían principalmente al Europa y a América del Norte.
Kenia, ocupa la cuarta posición, liderando el sector en África y en uno de los mayores proveedores de la Unión Europea, ofreciendo precios muy competitivos. De hecho, en los últimos años, las flores se han convertido en uno de los motores económicos más importantes del país.
¿Cuál es el mayor exportador de flores del mundo?
No podemos hablar de flores sin mencionar a los Países Bajos. Y es que, como acabamos de decir, este pequeño país europeo es, actualmente, el mayor exportador de flores del mundo. No en vano es conocido como el «gigante de los tulipanes».
¿Por qué los Países Bajos es el primer país exportador de flores en el mundo?
A pesar de su clima frío y de su pequeño territorio, los Países Bajos han sabido aprovechar su ventaja tecnológica y sus excelentes infraestructuras para convertirse en el principal exportador de flores del mundo. Para que te hagas una idea:
- 60% de las flores que se comercializan en el mundo pasan por el mercado holandés.
- Cada año, se exportan más de 1,7 millones de toneladas de flores.
- Cuenta con el mercado de flores más grande del mundo, el Royal FloraHolland. Su extensión equivale a 400 piscinas olímpicas y mueve más de 20 millones de flores al día.
- Sus exportaciones anuales están valoradas en 5.250 millones de euros.
Los Países Bajos no solo producen flores como tulipanes, claveles y rosas, sino que también actúan como el mayor centro de reexportación. Compran flores a países emergentes como Kenia, Colombia y Ecuador, y las distribuyen por todo el continente.
Principales países exportadores de flores del mundo
Aunque Holanda es el exportado de flores por excelencia a nivel mundial, también existen otros países productores de flores que también juegan un importante papel dentro del sectr, tanto a nivel geográfico como económico.
Colombia
Colombia es el exportador de flores más grande de Latinoamérica, siendo el principal proveedor de rosas, claveles y crisantemos para los países de Europa y Norteamérica.
- Exportaciones anuales de más de 1.565 millones de euros.
- Más de 200.000 toneladas de flores exportadas cada año.
- Las empresas productoras de flores en Colombia generan alrededor de un millón de empleos en el país.
¿Por qué tiene tanto éxito? La respuesta radica fundamentalmente en su ubicación geográfica privilegiada, en sus horas de sol y en la abundancia de agua.
Gracias a ello, Colombia exporta flores a más de 100 países, siendo la rosa colombiana es una de las más demandadas debido a su extraordinaria calidad y durabilidad. Además, el país organiza eventos tan importantes como la Feria de las Flores de Medellín.
Ecuador
Si hablamos de calidad, Ecuador es el exportador de flores por excelencia. Aunque su producción es menor que la de Colombia, sus flores destacan por su tamaño, sus intensos colores y su excelente durabilidad, siendo la reina la famosa rosa de Ecuador.
- Cada año, Ecuador exporta flores valoradas en más de 853 millones de euros.
- Especialización en rosas de tallo largo, que se dirigen fundamentalmente a países como Rusia y Estados Unidos.
- Más de 4.000 hectáreas dedicadas al cultivo de flores, especialmente en la región de la Sierra Andina.
Además, gracias a las inversiones en tecnología y su esfuerzo por diversificar los mercados, las exportaciones de flores de Ecuador no han crecido en los últimos años,
Kenia
Kenia es el mayor exportador de rosas del continente africano y el cuarto a nivel mundial. De hecho, el sector de las flores se ha convertido en uno de los principales motores económicos y en uno de los mayores dinamizadores de empleo para el país. Además, destaca por sus reducidos costes de producción, lo que le permite competir en la mayoría de los mercados europeos.
- Genera más de 725 millones de euros en exportaciones anuales.
- Su producción abastece principalmente a la Unión Europea.
- Sus condiciones climáticas son ideales para cultivar durante todo el año.
Etiopía
Etiopía también se ha consolidado como uno de los principales productores de flores de África, siendo actualmente el quinto exportador mundial. Su industria floral es una de las que más ha crecido en los últimos años, atrayendo inversiones extranjeras y dando empleo a miles de personas.
- Genera aproximadamente 260 millones de euros en exportaciones anuales.
- Sus principales mercados son Asia y Europa.
- Su altitud y su clima templado son ideales para el cultivo de flores como las rosas y los claveles.
¿Cuál es la situación de los productores de flores de España?
España ocupa el puesto número 13 en la producción y exportación de flores, jugando un importante papel dentro de Europa gracias a su estratégica ubicación y a su clima mediterráneo, que favorece los cultivos en regiones como Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana.
En 2022, España exportó flores y plantas ornamentales por valor de 530 millones de euros, siendo Francia (30% de las exportaciones), Alemania y Portugal los principales destinos.
Es cierto que no puede rivalizar con líderes mundiales como Holanda, Colombia o Ecuador, pero hay que destacar la calidad y la frescura de sus productos. Además, a pesar de la competencia, sigue manteniendo una posición sólida, impulsada por una fuerte demanda local y por las numerosas festividades y eventos que se organizan a lo largo del año.
En Vanity Flor, trabajamos con los principales productores de flores del mundo
En Vanity Flor, nos sentimos muy afortunados de formar parte de esta cadena que conecta a los países productores de flores con aquellos que cada día ponemos todo nuestra ilusión y cariño en hacer llegar miles de mensajes de cariño a través de hermosas composiciones florales.
Nuestra relación con los principales exportadores de flores del mundo
Nuestra floristería online trabaja solamente con los mejores proveedores de Holanda, Colombia y Ecuador, asegurándonos de que cada ramo que entregamos mantenga la frescura y la calidad esperada. Destacando variedades como la rosa de Ecuador y los tulipanes holandeses.
También trabajamos con los mejores productores de flores de España
No podemos olvidar el papel de los productores de flor cortada en España. Más de 4.500 hectáreas se encuentran dedicadas al cultivo de flores en comunidades como Andalucía, Cataluña y Murcia. Siendo las variedades más extendidas el clavel, el gladiolo y la gypsophila. De hecho, el clavel español sigue siendo uno de los más demandados en Europa, especialmente en Francia y en los Países Bajos.
Así que, la próxima vez que elijas un ramo, ya sabes de dónde vienen esas flores. Aunque, ¿quién sabe? Puede que incluso te sorprendan.