¿Es bueno dormir con plantas en la habitación?

¿Seguro que alguna vez has escuchado que dormir con plantas es perjudicial para la salud porque roban el oxígeno? Sin duda, se trata de uno de los mitos más extendidos sobre las plantas, originado debido a una mala interpretación de la manera en la que respiran. Tal ha sido la curiosidad que incluso la NASA ha investigado sobre el tema.
Es cierto que, durante la noche, las plantas no realizan la fotosíntesis y emiten pequeñas cantidades de dióxido de carbono, pero esta cantidad es tan mínima que no representa ningún peligro para la salud ni afecta la calidad del aire en el dormitorio. De hecho, las plantas son compañeras ideales para decorar nuestros espacios y proporcionan numerosos beneficios para nuestra salud y bienestar.
¿Quiere decir esto que es bueno dormir con plantas en el cuarto? Aunque algunas personas creen que no es recomendable dormir con plantas por la noche, los estudios científicos han demostrado lo contrario. Las plantas pueden purificar el aire, reducir el estrés, y en algunos casos, incluso mejorar la calidad del sueño.
Hoy, en Vanity Flor, resolvemos la duda de una vez por todas. Te contamos si dormir con plantas es bueno o malo, algunas curiosidades y cuáles son las plantas con las que se puede dormir.
¿Es malo dormir con plantas en la habitación?
El rumor de que dormir con plantas en la habitación es malo se basa en la idea de que estas liberan dióxido de carbono (CO₂) durante la noche. Durante el día, las plantas absorben CO₂ y liberan oxígeno, pero por la noche, el proceso se invierte.
Sin embargo, esta emisión es tan baja que no afecta a nuestra calidad del sueño ni a la salud. De hecho, la cantidad de CO₂ que emiten es insignificante comparada con el que produce una persona al respirar. Con lo cual, podríamos dormir en una habitación llena de plantas sin notar la diferencia.
Entonces, ¿dormir con plantas es peligroso? ¡En absoluto! Más bien, puede ayudar a mejorar nuestro entorno y favorecer un mejor descanso debido a sus popiedades relajantes.
¿Es bueno dormir con plantas en una habitación cerrada?
Como acabamos de explicar, aunque muchas personas piensan que dormir con plantas en la habitación es perjudicial, lo cierto es que estas no afectan a la calidad del aire. De hecho, lejos de ser un problema, destacan por su capacidad para purificar el aire, eliminando toxinas como el formaldehído y el benceno.
Por ejemplo, estudios como el Clean Air Study de la NASA han demostrado que plantas como el espatifilo, el aloe vera y el anthurium contribuyen a mejorar la calidad del aire en habitaciones cerradas. Esto significa que no solo es bueno dormir con plantas en la habitación porque ayudan a relajarse, sino también porque pueden convertir nuestro dormitorio en un lugar más saludable.
Además, si te preocupan la humedad o los malos olores, las plantas como la lavanda o los helechos ayudan a regulan la humedad y desprenden un aroma muy agradable.
¿Qué dice el Feng Shui sobre tener plantas en la habitación para dormir?
El Feng Shui es una antigua práctica china que busca armonizar la energía en nuestros espacios. Según esta filosofía, siempre y cuando se elijan las adecuadas y se coloquen en los lugares correctos, tener plantas en el interior de la habitación para dormir puede aportar una energía muy positiva (chi).
Eso sí, también recomienda no excederse, ya que genera un exceso de energía yang, que podría ser contraproducente para el descanso. En este sentido, lo ideal es no incluir más de una o dos plantas por dormitorio.
Las plantas de hojas redondeadas, como el pothos o el espatifilo son buenas elecciones, ya que aportan calma, equilibrio y serenidad y favorecen un sueño reparador. En cambio, no es aconsejable colocar cactus o plantas espinosas, ya que sus formas puntiagudas pueden «romper» el flujo de energía positiva.
Beneficios de dormir con plantas
Los beneficios de dormir con plantas son muy numerosos. A continuación, mencionamos algunos de los más destacados:
1. Purifican del aire
Las plantas no solo decoran, también eliminan las toxinas del aire, actuando como filtros naturales y mejorando la calidad del aire que respiramos, lo que, a largo plazo, repercute positivamente en nuestra salud.
2. Reducen el estrés
Diversos estudios han demostrado que estar rodeados de naturaleza, incluso en forma de plantas de interior, reduce la ansiedad y el estrés. De hecho, tener una lavanda o un jazmín en la habitación puede ser justo lo que necesitas para conciliar el sueño más rápido.
3. Regulan la humedad
Algunas plantas, como los helechos, liberan humedad al aire, algo especialmente útil en climas secos o durante el invierno.
4. Sirven como aromaterapia natural
Además de ser bonitas, plantas como el jazmín y la lavanda también liberan fragancias que resultan muy relajantes, reduciendo la tensión y favoreciendo el sueño.
5. Mejoran el estado de ánimo
Cuidar plantas nos conecta con la naturaleza y fomenta una sensación de logro y bienestar.
¿Con qué plantas se puede dormir?
No todas las plantas son iguales. Por eso, a continuación, te dejamos una lista de las plantas con las que puedes dormir. Plantas que además de ser 100% seguras, te permitirán disfrutar de todos los beneficios que acabamos de explicar.
Espatifilo
Destaca por su capacidad para eliminar toxinas como el formaldehído y el benceno, ayudando a eliminar las toxinas. Pero además, regula la humedad del ambiente. Y, por supuesto, sus elegantes flores blancas son un plus para la decoración de tu dormitorio.
Anthurium
Con sus llamativas flores de color rojo, el anthurium no solo resulta ideal para embellecer el dormitorio, sino que, además, elimina compuestos nocivos, ayudando a mejorar la calidad del aire.
Guzmania
Esta planta tropical es perfecta para dar color y añadir un toque exótico a tu habitación. Pero además, contribuye a crear un ambiente más limpio. Con la ventaja de que su mantenimiento es muy sencillo.
Orquídea
Las orquídeas son plantas elegantes y sofisticadas que, además de decorar, liberan oxígeno durante la noche, ayudando a mantener el aire fresco mientras dormimos.
Lavanda
Perfecta para colocar cerca de la cama. Y es que, gracias a su aroma relajante, ayuda a reducir la ansiedad y favorece un sueño más reparador. Además, no requiere de muchos cuidados.
Aloe vera
Una gran aliada para el dormitorio, ya que, según la NASA, es una de las mejores plantas purificadoras de aire, liberando una gran cantidad de oxígeno durante la noche. Además, no necesita mucho riego.
Sansevieria
También conocida como lengua de suegra, es una planta resistente que destaca por su gran capacidad para purificar el aire. Ideal para quienes buscan una planta que sea fácil de cuidar.
Jazmín
Su fragancia dulce y relajante ayuda a reducir el estrés y favorece el sueño profundo. Es cierto que requiere más cuidados que otras plantas, pero vale la pena para poder disfrutar de sus beneficios.
Helecho
Una excelente opción para aumentar la humedad en el aire, especialmente en ambientes secos. Además, aporta un toque verde a cualquier habitación.
Pothos
Resistente y muy decorativo, el pothos es una planta que destaca por su capacidad para purificar el aire. Además, se adapta fácilmente a diferentes condiciones.
Conclusión: ¿Se puede dormir con plantas en la habitación?
Entonces, ¿puedo dormir con plantas en la habitación? Después de todo lo que acabamos de comentar, queda claro que no solo se puede, sino que además es altamente recomendable. Ya sea por sus beneficios estéticos, por su capacidad para purificar el aire o por su efecto calmante, los estudios concluyen que es bueno dormir con plantas en el dormitorio.
Por eso, en lugar de preocuparnos por mitos infundados, debemos considerar los numerosos beneficios que aportan. Lejos de ser perjudiciales, las plantas son las mejores aliadas para crear un hogar más equilibrado.
Con lo cual, elegir las plantas adecuadas para nuestro dormitorio, no solo nos permite embellecer nuestros espacios, sino también disfrutar de un ambiente más saludable.
Regala bienestar con plantas: transforma espacios con Vanity Flor
Imagina regalar algo que no solo embellezca un espacio, sino que también mejore la calidad de vida de quien lo recibe. Las plantas son ese obsequio perfecto con capacidad para transmitir un mensaje único.
En Vanity Flor, ofrecemos una amplia selección de plantas que puedes pedir online a cualquier parte de España. En nuestro catálogo encontrarás opciones para todos los gustos y necesidades, desde plantas individuales hasta elegantes composiciones con varias de ellas. Ideales para decorar dormitorios o cualquier espacio de la casa.
Así que, ¿por qué no regalar un respiro de aire fresco y un toque frescor que convierte el hogar de tus seres queridos en un oasis de tranquilidad y bienestar? ¡Permíteles disfrutar de todos los beneficios de dormir rodeado de naturaleza!